¿Qué textos legales debe llevar una web de empresa?

por admin | Jul 18, 2019 | Trucos útiles, Web | 0 Comentarios

nieves-torres-a2colores

Artículo de: Nieves Torres

Qué textos legales debe llevar una web de empresa

Si estás creando una página web debes saber que hay una serie de textos legales que toda web debe tener y que están relacionadas con la protección de datos y los derechos de los usuarios. El link a estas páginas suele colocarse en el pie de la web y son 3: el aviso legal, la política de privacidad, la política de cookies.

Aviso legal

El objetivo del aviso legal es proporcionar transparencia al usuario sobre la actividad o servicio que ofrecemos a través de nuestro sitio web. Esta sección debe existir en todo sitio web.

El aviso legal debe recoger los datos del propietario de la página web y las formas que tiene el cliente para contactar con él. Debemos incluir el nombre completo o la denominación social, la dirección de la empresa; el teléfono, el mail u otros datos que permitan ponerse en contacto con nosotros.

Aunque no es muy habitual que los usuarios visiten esta página, debemos prestarle un poco de atención y no caer en errores como tener en nuestro sitio web un texto legal copiado y pegado de otra empresa con los datos incorrectos. ¡Qué lo hemos visto en más de una página! O incluso textos del estilo: Domicilio social: xxxxx , lo has visto alguna vez ¿verdad? ?

 

Política de privacidad

Esta página debe contenerla cualquier sitio web desde el que se recojan y traten datos personales de sus usuarios. De manera que en cuanto tengas un formulario o un correo en tu página web para que contacten contigo estarás obligado a tener esta sección.

A través de la politica de privacidad se informa a los visitantes de tu página web sobre cómo pueden ejercer sus derechos (derecho de cancelación, modificación, portabilidad… ) una vez que te hayan dejado sus datos.

La política de privacidad tiene que adaptarse al RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) que entró en vigor en Mayo del 2018.

Uno de los cambios más importantes que supuso este reglamento hace referencia a que el consentimiento del usuario debe ser “expreso, específico, verificable y revocable”, es decir, que ya no vale eso de que en nuestro formulario esté marcado por defecto la casilla de verificación que dice “acepto la política de privacidad”. Ahora el usuario debe, expresamente, marcar su consentimiento.

 

La política de privacidad precisa un consentimiento espereso del usuario.
Ya no es válido que por defecto esté marcada la casilla de verificación de “acepto la política de privacidad”.

Qué debes incluir en tu política de privacidad

  1. Debes informar al usuario de que eres el responsable de la web y por lo tanto el responsable final del uso del fichero donde se guardan los datos personales que recoges de ella.
  2. Debes informarle sobre la finalidad para la que se recogen los datos personales.
  3. Debes ofrecerle la posibilidad de ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición.

¿quieres ver un ejemplo de nuestra política de privacidad?

Política de cookies

Esta página será necesaria si tu sitio web incluye cookies. Y aquí suele comenzar la primera duda: ¿qué son las cookies?

Las cookies son fragmentos de código que se envían desde una web, con distintas finalidades, y que se almacenan en el navegador. Muchas veces las empresas no saben si su web tiene o no cookies, aunque hoy en día la mayoría de las páginas las tienen, ya que si integras en tu página con Google Analytics o incluyes botones para compartir tu contenido en redes sociales, por ejemplo, tu web las usará.

La política de cookies debe estar accesible desde que el usuario acceda a tu página web y debe permitirle aceptarla o no desde el principio de su navegación. Además debe tener un botón de “mas información” para que accedan al texto completo donde le expliquemos en detalle qué son las cookies, qué cookies estamos utilizando en el sitio web y para qué.

Habitualmente suele incluirse en forma de ventana emergente en la parte inferior de la pantalla, de manera que el usuario no pueda seguir navegando si no la acepta dicha política de cookies.

Pero además, aunque el usuario ya haya aceptado la política de cookies, esta debe permanecer siempre accesible desde cualquier parte del sitio web, para que pueda consultarla en cualquier momento. Es principalmente por este motivo por el que el link a la sección de política de cookies suele incluirse además en el footer de la mayoría de las webs (parte inferior fija en todas las páginas del sitio web),

El texto legal de la política de cookies debe explicar:

  • qué es una cookie
  • el tipo de cookies que utiliza nuestra web
  • cómo puede el usuario gestionar o borrar las cookies
  • qué empresa gestiona las cookies (el titular de la web o un tercero, como es el caso de Google Analytics)

Puedes ver nuestro Aviso Legal y política de Cookies pulsando aquí.

Si solo de ver todos estos textos legales te mareas y crees que necesitas ayuda para diseñar una página web profesional y legalmente correcta, ☎️☎️ ¡llámanos!

 

NO TE PIERDAS EL BLOG DE A2 COLORES, CONOCE #BlogA2 .

Y DISFRUTA DE CONTENIDO NUEVO VARIAS VECES AL MES

¿Qué te ha parecido nuestro post?

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

ÚLTIMAS ENTRADAS RELACIONADAS

SÍGUENOS

SUSCRÍBETE A NUESTRO BLOG

¡ENHORABUENA! Te has suscribo con éxito. ¡Bienvenido al club!