Publicaciones digitales interactivas

por Raquel Martín | May 3, 2018 | Diseño gráfico, Servicios | 0 Comentarios

 Artículo de: Raquel Martín

 

En comunicación siempre buscamos destacar. Es la manera de hacer que los clientes se acuerden de nosotros, que nos elijan por encima de nuestra competencia. Por eso estamos en una búsqueda constante de nuevas herramientas que hagan que nuestras publicaciones no se olviden, que marquen la diferencia. Las publicaciones digitales interactivas son una de esas herramientas. ¿Aún no las conoces?

Publicaciones digitales, revistas digitales para aplicaciones móviles, revistas interactivas…El concepto publicación digital es un concepto amplio y, si además le añadimos el apellido “interactivo”, empiezan a surgir aún más dudas. Así que vamos a empezar por el principio, entender qué tipos de publicaciones digitales hay desde el punto de vista de la interactividad y cuál es la diferencia que hace que las publicaciones digitales interactivas en formato app nos hayan conquistado. ¡Y a vosotros también lo harán ☺ !

Descubre las publicaciones digitales interactivas. Una versión electrónica de una publicación impresa tradicional con un sinfín de opciones. #Marketing #Diseño #PublicacionesDigitales

 

Simplificando, una publicación digital es un producto editorial (revista, libro, catálogo, memoria, informe…), pero que leemos a través de algún tipo de dispositivo digital: móviles, tablets, iPads , ordenadores, etc.

El hecho de que su visualización se haga a través de estos dispositivos implica que pueden aprovecharse peculiaridades propias de estos dispositivos (utilización de zoom, contenidos multimedia, navegabilidad, interactividad..) que no nos ofrecen las publicaciones tradicionales impresas.

Hay muchos tipos de publicaciones digitales, aunque no todas tienen la misma interactividad ni las ventajas de las revistas digitales interactivas para apps.

¿Qué tipo de publicaciones digitales existen?

Podemos hablar de 3 grandes grupos de publicaciones digitales:

1.Publicaciones digitales estáticas

Son publicaciones donde el contenido no se transforma, es la traducción más sencilla del producto editorial tradicional, que solo permite utilizar herramientas de zoom para mejorar la lectura de zonas específicas. Muchos ebooks utilizan este formato.

También usamos diariamente publicaciones digitales estáticas como los PDFs. Se emplean para informes, facturas, presentaciones… Son simplemente una versión “cerrada” de otro tipo de archivos.

En algunos PDFs se puede incorporar cierta interactividad, como añadir botones, links, navegar entre las páginas del documento… Pero son simples formas de navegabilidad a través del documento.

2.Publicaciones digitales dinámicas

Son publicaciones en las que el usuario puede cambiar la visualización de algunos de los elementos de la pantalla. En formatos como el ePub o el .mobi, podemos cambiar las tipografías, los colores o la visualización. Permiten cambiar el diseño pero la información no cambia.

3.Publicaciones digitales interactivas

Son las publicaciones en las que el usuario interactúa con la información y a través de sus acciones, la comunicación va cambiando o se va desvelando. El ritmo y forma de la lectura será diferente según las acciones del lector y dos personas diferentes tendrán dos experiencias de lectura distintas

En este grupo se encuentran las publicaciones digitales en formato app. Publicaciones optimizadas para la navegación en dispositivos móviles, que aprovechan todas las peculiares de éstos y ofrecen una experiencia de usuario más completa y adaptada al dispositivo.

Además, permiten incorporar múltiples contenidos: vídeos, audios, formularios, sliders de imágenes… Su diseño está pensado para atraer la atención de los lectores, para que el usuario se implique en ellas e interactúe con su contenido a través de botones, scrolls,  ventanas emergentes, juegos…

¿Verdad que empiezas a ver sus posibilidades?

  • Un informe anual en el que puedes incorporar la carta hablada de vuestro director o una entrevista a los responsables de cada departamento.
  • Una revista con una portada cambiante en función de las acciones que ejecute el usuario.
  • Una memoria en la que puedes incorporar vídeos de los eventos realizados durante el año que se reproduzcan en función de los intereses del usuario.
  • Un catálogo de productos con un formulario de compra para solicitar el producto sin salir de la publicación.
  • Anuncios que se escuchan y se ven.
  • Juegos que ayudan a descubrir la información completa de tus productos involucrando al lector.

Y todo ello será visualizado por el usuario a través de un app con tu logo descargada en el dispositivo del cliente.

Las publicaciones digitales interactivas con un complemento a las publicaciones tradicionales. No las sustituyen sino más bien las complementan ya que nos ofrecen incorporar nuevos elementos a nuestras revistas, memorias, informes o libros haciendo que estos destaquen y se enriquezcan.

A nosotros desde luego nos han conquistado. Y como no hay nada mejor que un ejemplo real, si quieres ver la nuestra puedes descargártela en tu dispositivo móvil pinchando aquí.

La posibilidades son infinitas. ¿Cuáles se te ocurren?

 

 

NO TE PIERDAS EL BLOG DE A2 COLORES,

CONOCE #BlogA2 .

Y DISFRUTA DE CONTENIDO NUEVO VARIAS VECES AL MES

¿Qué te ha parecido nuestro post?

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

ÚLTIMAS ENTRADAS RELACIONADAS

SÍGUENOS

SUSCRÍBETE A NUESTRO BLOG

¡ENHORABUENA! Te has suscribo con éxito. ¡Bienvenido al club!