Aunque de manera coloquial todos nos referimos a la representación de la marca de una empresa como logotipo, realmente está es una denominación incorrecta. Hoy vamos a contarte qué diferencia hay entre Logotipo, isotipo e imagotipo

Aunque de manera coloquial todos nos referimos a la representación de la marca de una empresa como logotipo, realmente está es una denominación incorrecta. Hoy vamos a contarte qué diferencia hay entre Logotipo, isotipo e imagotipo
5 claves para crear un buen logotipo: Un buen logotipo además de ser el reflejo de tu empresa, es el que consigue llamar la atención y permanecer en la mente de las personas. Así que supongo que, si estás leyendo este post, es porque quieres que tu logotipo sea efectivo y que tu marca no pase desapercibida
¡Extra! ¡Extra! Ya está aquí la segunda entrega del diccionario de diseño. Continuamos con nuestro diccionario de diseño gráfico con los 10 términos que más utilizamos en nuestro día a día, para que puedas “digerirlo” más fácilmente.
Cuantas veces he escuchado esta frase o sus múltiples variaciones: la web me la ha hecho mi hija que sabe de internet, el diseño de los folletos nos los lleva el hermano del jefe, que se le dan bien estas cosas… dichas por quienes yo pensaba podía ser un buen cliente potencial.
El isotipo es la representación de una marca utilizando única y exclusivamente un elemento pictográfico, o la referencia a ese elemento gráfico.
Resumiendo, un isotipo no se puede leer, pero simplemente con verlo reconoces la marca que representa.
Como ocurre por ejemplo con la manzana de Apple o el símbolo de Nike. No hace falta que el nombre de la empresa acompañe al símbolo, viendo el isotipo, reconocemos la marca.