Artículo de: Nieves Torres
Desde que en A2 Colores nos dedicamos al diseño, este mundillo ha cambiado muchísimo y sigue haciéndolo día a día a pasos agigantados.
Ahora toooodo tiene que ser medible.
Detrás de cualquier elemento que se diseñe tiene que haber unos “números” que respalden su eficacia.
Nos han metido el miedo en el cuerpo con las métricas hasta tal punto que hay grandes (y no tan grandes) empresas y empresarios que han dejado de hacer o darle la importancia que tiene a los elementos de comunicación básicos (revistas, catálogos, folletos, logotipo) sólo porque “es que esto no se puede medir”.
Cuando llega a mis oídos un comentario similar no puedo evitar sentir una mezcla de impotencia, rabia y pena, además de que es una afirmación que no es del todo cierta.
Un buen diseño es en lo que se apoyan unas buenas métricas.
Vivimos el momento del boom del SEO y las redes sociales. Todos quieren ser los primeros en Google y tener miles de seguidores, porque supuestamente eso es lo que hay que hacer para tener éxito. Y en parte es cierto, pero si dejamos al buen diseño “de lado” entonces la cosa cojea bastante.
Posicionar una web en los primeros puestos de Google al final se consigue. A base de duro trabajo de un buen profesional del tema, sin duda. ¿Pero y luego qué? Pues luego pueden ocurrir 2 cosas:
1– Que tu web tenga un buen trabajo de diseño y estructura previo. Un trabajo intenso y profundo que haya llevado a cabo un buen equipo de diseño. Entonces a tu público le gustará lo que en ella cuentas y cómo lo cuentas y sin duda tendrás éxito.
2– Que tu web no tenga un buen trabajo de diseño detrás y el público según entre se marche (alto porcentaje de rebote) porque tu web le resulta fea, confusa y no le resuelve su problema. No está bien trabajada por un buen equipo de diseño que haya analizado cómo hay que comunicarse con tu público. Así que puedes tener un SEO excepcional, ser el número 1 en Google y sin embargo que la cosa no marche bien.
No nos abrumemos por las métricas y los algoritmos
Así que cuando un cliente llega y me dice “no, la web es que ya me la van a hacer y por 200 euros” pues me echo a temblar y espero sinceramente que luego no quieran que se la posicionemos, porque lo haremos, pero sus métricas a pesar de un buen posicionamiento seguirán siendo MALAS. ¿Y entonces qué? Pues entonces es cuando yo vengo y explico una cosa elemental, básica y que todo el mundo parece haber olvidado.
La casa hay que empezarla por los cimientos y no por el tejado.
Un buen diseño es en lo que se apoyan unos buenos cimientos, es lo primero y lo fundamental. Después ya vendrá todo lo demás, ya nos encargaremos de posicionar, de tener buena reputación en la web, de conseguir seguidores y de hacer subir nuestras métricas, pero lo primero es lo primero.
Un buen diseñador no es alguien que se sienta y hace unos dibujitos muy monos. Un buen diseñador es alguien que escucha a su cliente, analiza sus necesidades, estudia su competencia, analiza al público al que ha de llegar y con qué elementos de comunicación lo hará de una manera óptima, se plantea estrategias y objetivos, y finalmente con toda esa información diseña: un bueno logotipo, una imagen corporativa completa, una web, un catálogo, una revista digital…
Una empresa que le de al diseño de su imagen la importancia que éste tiene en todos sus elementos de comunicación tiene la mitad de la batalla a las métricas ganada.
Hace poco un amigo me contó que una marca que él comercializa había cambiado el diseño del packaging de uno de sus productos y que curiosamente las ventas de ese producto concreto en las tiendas había aumentado en un mes un 30%. He aquí métricas.
¿Qué tal si empezamos diseñando y luego ya….medimos?
Los buenos resultados que se obtienen con un buen diseño se pueden medir, claro que sí, pero en muchos casos no interesa o es costoso.
No nos abrumemos ni asustemos por los números, las métricas, Google, los algoritmos y los seguidores. No perdamos la calma ni el norte. Todo en la vida tiene un proceso y si se hacen las cosas bien hechas al final tendremos buenos resultados.
¿Qué tal si empezamos diseñando y luego ya….medimos?
0 comentarios