Diferencias entre ecommerce y Marketplace

por admin | May 10, 2021 | Servicios, Web | 0 Comentarios

Equipo diseño grafico Madrid Nieves TorresArtículo de: Nieves Torres

Diferencias entre ecommerce y Marketplace

 

Muchas empresas complementan sus negocios físicos a través de tiendas online y son totalmente compatibles.

El mundo digital permite por ejemplo que una pequeña tienda desconocida en un pueblo de Madrid venda a nuevos clientes en Málaga.

Esta apertura a clientes en todo el país ayuda a las empresas a seguir desarrollándose, atraer cada vez más clientes y lograr mayores ventas.

Si has decidido lanzarte al mundo de la venta digital podrás elegir entre dos opciones, la venta directa a través de tu propio comercio electrónico o la incorporación de tus productos a un «centro comercial online» . En este artículo, te explicamos la diferencia entre ecommerce y Marketplace.

El primer paso para comenzar a expandir tu negocio en el mundo digital es tener un sitio web.

¿Qué es el comercio electrónico?

La palabra ecommerce significa comercio electrónico en español.

El comercio electrónico es la manera de transferir el negocio físico en su conjunto a Internet. Es decir, vendes los mismos productos, pero el sitio web puede tener su propio método de pago, método de envío, inventario, etc…

El mismo usuario puede comprar productos a través de la tienda online o tienda física, pero las estrategias y los tipos de público son diferentes, aunque no son excluyentes.

 

Tipos de ecommerce

Z

B2C (Business to Client – Venta a cliente final)

El negocio tradicional en el que un profesional vende a un cliente final.

Z

B2B (Business to Business – Mayoristas)

El B2B es el comercio llamado como mayoristas en el que la venta se realiza entre profesionales.

Z

C2C (Client to Client – De cliente a cliente)

Este tipo de ecommerce cada vez está cogiendo más relevancia. Son los negocios electrónicos en los que un cliente vende a otro cliente, ya sea nuevo o de segunda mano, como por ejemplo wallapop, eBay…

 

 

Tiendas online versus Marketplace
Diferencias entre ecommerce y Marketplace
Diferencias entre ecommerce y Marketplace

¿Quieres ver algunos ejemplos de tiendas online ?

 

Tipos de plataformas de ecommerce que tenemos entre nuestros servicios

Cuando una empresa decide vender online, la primera decisión importante es elegir entre Marketplace o comercio electrónico para vender sus productos o servicios, pero la segunda decisión más importante es sin duda qué plataforma quiere utilizar.

Existen varios tipos de plataformas de comercio electrónico, según el tipo de negocio que se quiera desarrollar y el tipo de inversión que pueda realizar la empresa. Las dos más comunes, con las que nosotros trabajamos y que ofrecen óptimos resultados son:

\

WooCommerce

El WooCommerce no es un ecommerce como tal, sino una ampliación de una de las plataformas web más utilizadas, WordPress, que mediante un plugin de ecommerce (WooCommerce) adapta la web a la modalidad de tienda.

El WooCommerce es una de las opciones más económicas para dar el salto al mundo de la venta online.

\

Prestashop

Prestashop es una de las plataformas de ecommerce más utilizadas y conocidas en el mercado online. Tiene un gran número de opciones de funcionalidad, temas y es muy versátil.

Ofrece la opción de crear una tienda muy estable y escalable, a través de sus sistema de módulos con los que se pueden incorporar funcionalidades nuevas y más potentes en la medida que la tienda online vaya creciendo y se vayan necesitando .

ejemplos marketplace, diferencias ecommerce

 

Marketplace ¿Qué es un Marketplace?

Los Marketplace son un lugar común para vender distintos tipos de productos por distintos tipos de proveedores. En términos físicos, sería lo mismo que un centro comercial en el que encuentras tiendas de zapatos de distintas marcas, tiendas de ropa, etc… Tipos de Marketplace

\

Marketplace de productos.

Uno de los ejemplos más ilustrativos de los Marketplace de productos es Amazon, la gran tienda online en la que puedes encontrar prácticamente de todo. Amazon funciona a través de la publicación de varios artículos de distintos proveedores en su web.

\

Marketplace de servicios.

Funciona como Amazon, solo que en lugar de vender productos, ofrece servicios. Un ejemplo de este tipo de Marketplace sería Airbnb.

\

Marketplace de trabajo.

Infojobs sería un Marketplace de ofertas de trabajo, cada empresa introduce su oferta de trabajo y gestiona la candidatura de los interesados.

\

Marketplace de comparadores.

Rastreator es una web en la que las empresas interesadas en aparecer, proporcionan la información necesaria para que la fórmula de Rastreator filtre lo que el cliente necesita y le ofrezca la mejor solución en base a sus criterios.

También podemos encontrar otro tipo de portales en los que podemos encontrar grupos de empresas que se unen para ofrecer servicios especializados, por ejemplo la web de DACEBA que está especializada en digitalización e Innovación en asesorías y despachos profesionales, aunque este tipo de portales no podemos considerarlos marketplace, ya que no se realiza una venta directa a través de ellos, si no solo un asesoramiento.

Diferencias entre un ecommerce y un marketplace

El ecommerce y el marketplace tienen en común que son tiendas online que se dirigen a vender productos, pero sus formas de venta y administración son totalmente distintas. Sus diferencias más importantes son las siguientes:

  • En un ecommerce el propietario tiene la capacidad de modificar y adaptar la apariencia de los productos
  • El SEO de un ecommerce es más específico y eficiente.
  • En un marketplace no hay que hacer inversión inicial en Euros pero si en tiempo, puede ser muy tedioso preparar el lanzamiento de productos y adaptación.
  • Un Marketplace es la web de otra empresa en la que te ceden un espacio para que puedas anunciar y vender tus productos, mientras que en un ecommerce venderás tus productos de forma independiente y siempre será tuya.

Ventajas de un ecommerce frente a un marketplace

  • El ecommerce es una web propia en la que el propietario tendrá el control absoluto sobre la misma.
  • El ecommerce es único de un comercio, sus productos son similares.
  • Es mucho más fácil encontrar el público objetivo en un ecommerce que en un marketplace
  • En un ecommerce el vendedor gana el 100% de su venta, mientras que en un marketplace debe dar un porcentaje al propietario del marketplace.
  • En un ecommerce los productos más destacados van a ser los que tu decidas que tengan una mayor visibilidad, ya sea por estrategia de precio, de margen o de costes, mientras que en un marketplace los productos más visibles serán aquellos que paguen más por esa posición.
  • En un marketplace puedes encontrar varios productos que tu también vendes y no puedes hacer nada para conseguir esa venta. Es decir tendrás «la competencia en casa».
  • Las acciones de marketing que puedas hacer en un marketplace caerán en saco roto, puede que el usuario que aterrice en tu producto termine comprando otro de otra tienda sin saberlo. En un ecommerce las visitas serán a tu tienda online con todos tus productos, las probabilidades de que consigas vender tus propios productos son mucho más altas.

En A2colores damos gran importancia a la diferenciación para lograr grandes ventas, por eso debemos trasmitir a los clientes el valor de diferenciación de su tienda frente a otras tiendas. En el Marketplace todo esto es imposible porque solo se le permite ofrecer su producto frente a otros productos.

Si estas en un negocio físico y deseas complementarlo con un comercio online y pasar al mundo digital, no dudes en contactarnos.

¿Qué te ha parecido nuestro post?

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

ÚLTIMAS ENTRADAS RELACIONADAS

SÍGUENOS

SUSCRÍBETE A NUESTRO BLOG

¡ENHORABUENA! Te has suscribo con éxito. ¡Bienvenido al club!