Artículo de: Nieves Torres
¿Qué diferencia hay entre logotipo, isotipo e imagotipo?
Aunque de manera coloquial todos nos referimos a la representación de la marca de una empresa como logotipo, realmente está es una denominación incorrecta. Hoy vamos a contarte qué diferencia hay entre logotipo, isotipo e imagotipo.
Logotipo, isotipo e imagotipo
Los tres conceptos se refieren a la representación gráfica de una marca, a cómo se identifica y reconoce gráficamente. Cuando al comienzo de una empresa se crea su imagen, la elección de una u otra opción dependerá del gusto del diseñador/cliente o de cómo se construya la propia marca.
Logotipo:
Hablamos de logotipo cuando para la marca solo se usa tipografía, ósea cuando está compuesta solo de palabras. En el logotipo todos los elementos que lo componen se pueden leer.
Hay grandes ejemplos de logotipos geniales.


Isotipo:
Es el símbolo, la parte simbólica de la representación gráfica de una marca. Es decir, el ‘dibujo’. Hablamos de isotipo cuando en la construcción de una marca solo empleamos un símbolo.
Con el icono basta y no hay palabra que lo acompañe.


Imagotipo:
El imagotipo es la unión del logotipo y el isotipo. Hablamos de imagotipo cuando nos encontramos con un elemento que podemos leer y otro que no, una o varias palabras junto a un símbolo.


Puede parecer que crear un logotipo es un trabajo sencillo, pero realmente crear un buen logotipo requiere tiempo, análisis y, un buen toque de creatividad.
Si necesitas diseñar una marca recurre a un estudio de diseño profesional que puede a ayudarte a diseñar un buen logotipo (o isotipo o imagotipo).
¿PODEMOS AYUDARTE?
Contacta con nosotros estaremos encantados de atenderte
0 comentarios