Artículo de: Nieves Torres
Montar un comercio electrónico: claves a tener en cuenta
El Comercio Electrónico ha evolucionado en los últimos tiempos de manera acelerada, se ha convertido en una solución efectiva para la realización de negocios en la red sin tener que realizar grandes inversiones. En nuestros post vamos a darte algunas claves para crear con éxito un comercio electrónico.
La llegada, instauración y avances de la tecnología a nivel mundial han generado un gran cambio a todos los aspectos de la vida.
Gran cantidad de empresas tradicionales y otras recién creadas, han experimentado alternativas novedosas para sus negocios, implementando el uso de la tecnología a través de Internet, como canal moderno de ventas.
La actual situación, como consecuencia de la emergencia sanitaria, ha permitido que las empresas concreten la idea y lleven a la práctica la realización de operaciones y transacciones comerciales desde plataformas tecnológicas para mejorar las ventas y la economía.
En este sentido, el comercio electrónico, como medio para satisfacer las demandas, permite que las empresas sean más flexibles y eficientes en las operaciones y den respuestas inmediatas a los consumidores, escuchando y atendiendo los requerimientos que cubran sus expectativas. Gracias al uso de la tecnología y a la red de telecomunicaciones en compañías o entre vendedores y clientes, que apoyan el comercio de bienes y servicios, el desarrollo económico no ha disminuido. En algunas regiones se ha mantenido y en otras se ha incrementado. La tecnología te ayuda a desarrollar tu negocio.
Son muchas las áreas en las que el Comercio Electrónico puede ayudarte, permitiéndote realizar distintas acciones:
- creación de nuevos canales de ventas
- presentación de catálogos y folletos de productos
- Lista de precios
- Venta de servicios online
- Soporte técnico.
Internet nos ofrece alternativas novedosas para crear un negocio online implementando el uso de la tecnología
¿Por qué crear un comercio electrónico?
La velocidad de las empresas en la comercialización de los productos determina el impacto de la tecnología y es un factor que influye directamente en el buen funcionamiento de los procesos. Reduce costos y mejora, de esta manera, las entregas a nivel local o internacional.
La estrategia de negocio que sustenta el comercio electrónico abarca una serie de servicios acordes, tanto para la plataforma de la empresa propiamente dicha, como para su visión futura, permitiendo el tan esperado logro de la excelencia, en el mundo digital, con clientes existentes y nuevos que se van incorporando.
Algunos elementos imprescindibles de la economía digital: velocidad, innovación, conectividad, conocimiento y desarrollo resultan fundamentales. Crean y mantienen un nexo y ambiente propicio entre la empresa y los clientes, lo que incide en el óptimo funcionamiento.
El uso constante de la tecnología ha hecho que dependamos todos de ella y resulta casi imposible, imaginar la vida sin tener acceso a algunas herramientas para la realización de las tareas. Y esta misma tecnología nos va a apoyar en la estrategia para la creación y crecimiento de un negocio online.
Sin duda alguna, el comercio electrónico ha evolucionado en los últimos tiempos de manera acelerada, se ha convertido en una solución efectiva para la realización de negocios en la red sin tener que realizar grandes inversiones.
Lo que brinda múltiples beneficios tanto para empresarios como para clientes o consumidores.
Una de las metas principales es lograr la atracción, preferencia y lealtad de los clientes, pero la clave para su evolución y prestigio está en el mercado, en las estrategias que implemente para complacer los requerimientos en tiempo real y sin contratiempos en las entregas.






¿Quieres ver algunos ejemplos de negocios online ?
Pasos estratégicos para crear un negocio online
El incremento y auge del comercio electrónico ha cambiado la organización y procesos de las transacciones comerciales, a nivel mundial, lo que ha servido para mejorar el funcionamiento interno y externo de las empresas tradicionales que se han sumado a esta modalidad y a las creadas con la plataforma tecnológica.
Si estás en este momento pensado en crear un negocio, no pierdas la oportunidad de aprovechar las oportunidades de crecimiento del mercado online.
Para la creación de un comercio electrónico, es fundamental tener en cuenta algunos factores que nos van a asegurar la existencia en el tiempo.
Da forma a la idea de lo que quieres comercializar.
Escoge un nombre atractivo, que capte la atención y diseña un logotipo y una imagen corporativa apropiada.
Selecciona los principales productos para comenzar. Puedes ir testando su rendimiento e ir incorporando nuevos productos después.
Facilita la prestación de servicio: precios visibles incluyendo impuestos y envíos, promociones y ofertas, diseño de catálogos con clara descripción de los productos. Haz que los clientes encuentren en tu web la información que están buscando de una manera sencilla.
Crea estrategias publicitarias persuasivas. Trabaja mensajes que inciten a la venta, incluye descripciones de producto completas, que hagan que el cliente «vea» el producto como si un comercial se lo estuviese vendiendo. En este sentido puedes contar con un servicio de copywriting profesional que te ayude a elaborar textos persuasivos.
Ten en cuenta los requerimientos jurídicos de cualquier web. Incluye las páginas de Aviso Legal, Política de Privacidad y las cookies necesarias para la navegación por tu página.
Crea la información corporativa (¿Quiénes somos? ¿Qué ofrecemos? Contactos, preguntas frecuentes, entre otras). Deja que los clientes te conozcan y sepan cómo puedes ayudarles a resolver sus problemas.
Analiza e implementa los costes y gastos financieros. Incluye los gastos, soportes económicos preventivos, impuestos, Tasas y gravámenes aplicados en cada caso, según tu comercio electrónico.
Considera el verdadero significado de la atención al cliente durante y después de la venta, para garantizar su fidelidad.
Asigna recursos humanos y económicos para el mantenimiento del comercio online, que garanticen la calidad del servicio que vas a prestar. Tu comercio electrónico deberá estar actualizado y contar con la seguridad de un funcionamiento óptimo.
Plantea estrategias de marketing y publicidad (Blogs, Web, Redes sociales corporativas…) que generen tráfico a tu comercio electrónico y te ayuden a generar ventas.
Contempla la logística para el envío y entrega de pedidos.
Selecciona formas de pago electrónico seguras y garantizadas.
Evalúa y acuerda las condiciones y plazos de entrega confiables.
Very curiously 🙂
Gracias, nos alegra haberte ayudado