Imagen editada a partir de foto de Freepik
Artículo de: Raquel Martín
Crea tu blog de empresa
Contar en tu empresa con un blog es un escaparate que puede ayudarte para dar a conocer vuestros trabajos o servicios a clientes actuales o futuros y que os ayudará también a ganar notoriedad y convertiros en referentes en el mercado, a través de los conocimientos mostrados en los blog que publiquéis.
Pero antes de lanzaros a montar un blog de empresa, hay algunas premisas que debéis tener en cuenta:
1. No empieces si no lo vas a poder mantener
Tener un blog de empresa conlleva una serie de compromisos, como es un mantenimiento de los contenidos en formato post.
Hay quienes dicen, que como mínimo debe publicarse un post semanal, otros creen que mejor dos… Lo importante es que si tienes un blog de empresa tienes que alimentarlo con contenido de calidad. Es, por tanto, una labor que tenéis que estar dispuestos a llevar a cabo y comprometeros dentro de vuestra empresa para, no solo hacerla, sino hacerla bien.
Para esta labor hay empresas que tienen a alguno de los empleados destinado al mantenimiento del blog, pero si no tienes a una persona específica para ello puedes plantearte recurrir a empresas externas que se encarguen de mantener tu blog de empresa al día.


2. ¿Qué tipo de blog vas a montar?
A un blog se le puede dar un enfoque particular o profesional, cada uno tiene un público diferente y es por lo que a la hora de crear un blog para tu empresa, sería importante dejarte asesorar por empresas o profesionales que te ayuden a enfocar de la mejor forma posible tus publicaciones.
En el caso de un blog de empresa no se trata de publicar “por amor al arte” sino que trataremos de alcanzar los beneficios que puede generarnos un blog: popularidad, reconocimiento, beneficios SEO…


3. ¿Tienes la capacidad técnica necesaria para ponerlo en marcha?
Aunque en principio no es una labor difícil, crear un blog, aunque se utilicen sistemas de creación de contenidos cómodos de utilizar (como puede ser WordPress), implica aprender una serie de herramientas nuevas.
De primeras pueden sonarnos muchas de las cosas a chino o el resultado final no sea ser el que esperábamos, no conseguir los objetivos deseados y esto puede desanimarnos y llevarnos finalmente desistir.


Para no dejarlo morir, como te decía antes, hay empresas que pueden echarte una mano para mantenerlo a flote y lograr tus objetivos
Como creadora de blogs enfocados a particulares, el planteamiento de éstos es diferente a un blog de empresa, y aunque parezca fácil, que en la mayoría de los casos lo es, hay que tener en cuenta que en muchas ocasiones la elección, por ejemplo, de una u otra plantilla te obliga a cambiar el menú de inicio, crear menús nuevos, añadir o quitar widgets, y es una vuelta a empezar. Te aburres, y corres el riesgo de dejarlo.
En los blogs profesionales, además de tener bien organizado el contenido que vamos a publicar, la personalización de la apariencia del blog, la imagen de la cabecera, es además importante instalar Google Analytics, seguir un calendario de publicaciones (posts semanales), utilizar unas palabras clave para que aparezcas en las búsquedas y así poder sacarle el máximo partido a tu blog.
Puedes consultar los pasos a seguir para crear tu blog de empresa que publicamos en nuestro blog, en el que os comentamos los pasos a seguir para crear tu blog de empresa, y descubrir también en este otro post todas las ventajas de tener un blog de empresa
Pero si a pesar de todo no lo ves claro, llámanos y te ayudaremos 🙂
0 comentarios