Cómo elegir el mejor hosting para tu página web

por admin | Mar 1, 2018 | Web | 0 Comentarios

Raquel martin
Artículo de: Nieves Torres

El hosting o alojamiento web es la ubicación «física» de una página web. Cuando anteriormente repasábamos la importancia de los dominios y pusimos el ejemplo de que si una web era una casa, su dirección postal equivaldría al dominio, siguiendo el mismo ejemplo podría decirse que el alojamiento web sería el edificio en si mismo.

Cómo elegir el mejor hosting para tu web

Hace algunos años no era extraño que las empresas, incluso las pequeñas, decidieran instalar sus propios servidores para cubrir sus necesidades en Internet y alojar su página web pero, hoy en día las tecnologías avanzan a tal velocidad que la gran mayoría acude a las compañías de hosting para hacerlo, una opción más eficiente y barata.

A la hora de elegir hosting tenemos una gran variedad entre la que poder escoger aunque la primera clave a la hora de elegir una está en saber cuáles serán los requerimientos de nuestra web. En este sentido, podemos diferenciar aspectos técnicos y de capacidad.

REQUERIMIENTOS TÉCNICOS DE UN ALOJAMIENTO WEB

PROGRAMACIÓN DE LA WEB

En este punto nos referimos, en primer lugar, a la programación de la página web a alojar. Lo más común y básico son los lenguajes HTML y CSS, e incluso JavaScript, que no requieren un servicio de hosting fuera de la oferta habitual; pero cada vez está más extendido el empleo de plataformas CMS o gestores de contenidos (como WordPress o Joomla) para la creación de páginas web. Los mismos hacen uso de lenguajes adicionales, como PHP, Ruby on Rails o Node.js, por lo que en estos casos debemos tener cuidado a la hora de seleccionar el alojamiento web y asegurarnos de que es capaz de soportar dichas opciones, aunque utilizar este tipo de CMS está ya tan extendido que la gran mayoría de los hostings lo incluyen.

BASE DE DATOS DE LA WEB

En segundo lugar, hay que saber de antemano si será necesaria una base de datos. De nuevo, las soluciones CMS suelen requerirla, ya que proporcionan contenido dinámico. Las especificaciones que contempla WordPress para su aplicación indican la necesidad de soporte de MySQL o MariaDB, sistemas de gestión de bases de datos, para el hosting elegido.

CAPACIDAD DEL HOSTING: TRANSFERENCIA Y ESPACIO

Si buscamos una casa en la que pensamos tener muchos muebles, necesitaremos habitaciones amplias; lo mismo ocurre si debe alojar a muchas personas. Igualmente, en el caso de una página web, es necesario tener en consideración tanto el tamaño de sus archivos y datos como el tráfico de visitantes esperadosPor ejemplo, en el caso de que nuestra web se dedique a ofrecer una gran cantidad de vídeos, imágenes o documentos de gran tamaño, será necesario contratar un servicio de hosting con una capacidad acorde, como si de un disco duro se tratara. Pero además, esto influye directamente en el otro parámetro mencionado: el tráfico o transferencia de datos. Tiene exactamente el mismo significado que el límite de datos que estamos acostumbrados a ver en los contratos de teléfonos móviles y especifica la cantidad de información que permite enviar o recibir el alojamiento web.

Al principio hemos mencionado que al visitar una página web estamos viendo los archivos de un servidor; necesitamos entonces recibir datos y ese flujo es a lo que se refiere el tráfico. Por ejemplo, cada vez que se descargue un archivo que ocupe un mega contabilizará en nuestro límite de transferencia. Al principio podemos pensar que es poca cosa pero, ¿qué ocurriría si ese archivo lo descargan 20 personas cada día? ¿Y 200? Debemos intentar preverlo a la hora de contratar un servicio de hosting. Si nos quedamos cortos, corremos el riesgo de que la mitad del tiempo no se pueda acceder a nuestro portal o que la velocidad sea muy lenta y, si nos pasamos, seguramente estaremos pagando más de lo que necesitamos. Pero que no cunda el pánico, en la mayoría de los casos ampliar la capacidad del hosting es tan sencillo como contactar con la empresa con la que lo tenemos contratado y solicitar un plan de alojamiento web mayor.

¿Sabías que…? Al contratar un #hosting web es preferible pecar de prudente en cuanto al límite de transferencia, lo contrario puede arruinar una página #web.

REQUERIMIENTOS ADICIONALES DEL HOSTING

E-MAIL

Una vez dilucidados los parámetros más técnicos del alojamiento, podemos tener en cuenta otras necesidades. Por ejemplo, ¿nos hará falta un correo electrónico con nuestro dominio? En caso afirmativo, ¿estará asociado a nuestro alojamiento web o emplearemos un servicio externo?

ACTUALIZACIONES DEL CMS

Algunas empresas de hosting ofrecen servicios de alojamiento administrado, especialmente con instalaciones de los CMS más comunes. Esto quiere decir que la actualización del software será automática y que la configuración del servidor será óptima. Eso sí, no dispondremos de mucha flexibilidad.[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_column_text]

SEGURIDAD

¿Qué nivel de seguridad nos hace falta? La mayoría de empresas protegen sus servidores contra los ataques más comunes, pero quizás la información de nuestra página sea especialmente sensible (datos bancarios o de pacientes). También deberemos tener en cuenta la capacidad de habilitar un certificado de seguridad SSL, imprescindible para cualquier e-commerce.

ATT. AL CLIENTE

El servicio al cliente también es otro aspecto a tener en cuenta porque, ¿a quién vamos a recurrir ante cualquier problema con la página, por ejemplo si deja de funcionar un domingo por la tarde, justo cuando más clientes la visitan?

sorprende con tu web

TIPOS DE ALOJAMIENTOS WEB

Las empresas de hosting suelen ofrecer distintas soluciones de alojamiento comunes: servidores compartidos, VPS, servidores dedicados y servidores en la nube. De menos a más complejos, normalmente la capacidad que nos ofrezcan está relacionada directamente con su tipo.

En el caso de los servidores compartidos: nuestra página web estará alojada junto a otras y los recursos disponibles (capacidad y transferencia) se reparten entre ellas. Es el formato más asequible, pero también el más restrictivo.

En el caso de un servidor dedicado: es una opción por la que se contrata el servicio exclusivo de uno de estos equipos. Normalmente solo es necesario cuando se requiere mucha capacidad de almacenamiento y/o de tráfico.

VPS o Virtual Private Server: a medio camino se encuentra la más reciente solución VPS, o Virtual Private Server. Un servidor se particiona para dar servicio a varios alojamientos web, pero a mucha menor escala que uno compartido. Normalmente son necesarios conocimientos técnicos para su configuración más básica.

Servidores en la nube: Los alojamientos en servidores cloud son las opciones más modernas y complejas, y emplean grandes redes distribuidas. Su gran ventaja es que los recursos se pueden ajustar en todo momento y de forma inmediata a las necesidades de cada cliente. La información no se mantiene físicamente en un mismo servidor como en el resto de casos, por lo que un fallo no impide el acceso a la página web que aloja.

En resumen, la elección de hosting resulta otro aspecto clave para el éxito a la hora de crear una página web y los diversos parámetros a tener en cuenta no hacen que sea más sencillo.

NO TE PIERDAS EL BLOG DE A2 COLORES, CONOCE #BlogA2 .

Y DISFRUTA DE CONTENIDO NUEVO VARIAS VECES AL MES

sorprende con tu web

¿Qué te ha parecido nuestro post?

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

ÚLTIMAS ENTRADAS RELACIONADAS

SÍGUENOS

SUSCRÍBETE A NUESTRO BLOG

¡ENHORABUENA! Te has suscribo con éxito. ¡Bienvenido al club!