Cómo elegir el mejor dominio para tu web

por admin | Feb 6, 2018 | Web | 0 Comentarios

Raquel martin
Artículo de: Nieves Torres

El dominio web de una página o portal representa su identidad en Internet, y es lo primero que hace falta para ponerla en marcha. No es algo físico, sino que se trata de una cadena de letras y/o números que dan nombre a una dirección, como puedan ser ‘youtube.com’ o ‘amazon.es’. Explicado de forma más sencilla, si decimos que una página web es como una casa, el dominio sería su dirección postal.

Cómo elegir el mejor dominio para tu web

EXTENSIONES DE DOMINIOS

Cualquier dominio web está compuesto por dos partes, el nombre y la extensión. En los ejemplos anteriores, youtube y amazon serían los nombres, y ‘.com’ y ‘.es’, sus extensiones, que en estos casos se denominan TLD (siglas de top level domain o dominio de nivel superior). Estas están controladas por la ICANN, la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números, una organización que actúa de supervisora y que, a la postre, autoriza una nueva terminación.

Hoy en día, miles de extensiones diferentes están a nuestra disposición. Por un lado se encuentran los dominios geográficos (ccTLD, por country code), es decir, los asociados a los distintos países. Ejemplos de los mismos pueden ser el ‘.es’ español, el ‘.uk’ inglés o el famoso ‘.tk’ del archipiélago neozelandés de Tokelau.

(Y decimos famoso porque su gobierno fue el primer registrador en ofrecer un dominio gratis a cualquier persona bajo su extensión; lo que ha convertido al ‘.tk’ en la segunda extensión más empleada en todo Internet tras la ‘.com’, con más de 31 millones de páginas web registradas. Todo un logro para una región que apenas alcanza los 1.400 habitantes.)

Descubre las claves ? para elegir el mejor #dominio para tu página #web ?. https://goo.gl/PZQ42i

Por otro lado, además de las geográficas también encontramos las genéricas (gTLD). En los inicios de Internet, allá por la década de los 80, sólo existían siete: ‘.com’, ‘.net’, ‘.org’, ‘.edu’, ‘.gov’ y las menos conocidas ‘.int’ y ‘.mil’, esta última reservada para el ejército de EE.UU.

Además de estas extensiones, durante los últimos 20 años se han ido incorporando nuevas, pero la revolución llegó en 2008, cuando la ICANN inició un programa para habilitar extensiones abiertas a la comunidad. Así es posible reservar dominios como ‘.juegos’, ‘.viajes’, ‘.moda’, ‘.casa’, ‘.yoga’, ‘.tienda’…

Como vemos, las posibilidades disponibles son muy amplias –y eso que no hemos hablado de las extensiones de segundo nivel–; sin embargo, estas opciones de sufijos genéricos aún no son muy habituales entre el público de Internet, por lo que optar por las familiares ‘.com’ y ‘.es’ sigue siendo la elección más recomendable. Aunque dado el bajo precio que supone la contratación de un dominio, también nos podemos plantear adquirir alguna extensión adicional de cara al largo plazo.

EL NOMBRE DEL DOMINIO WEB

Ya hemos visto que en la actualidad tenemos múltiples alternativas a la hora de elegir una extensión, pero no cabe duda de que la principal decisión será el nombre del dominio web, lo que nos diferencia en Internet.

Estas son algunas claves a tener en cuenta para hacer una elección adecuada:

SER ÚNICOS

Ante la avalancha de páginas web, conseguir destacar es muy complicado, por lo que una buena opción consiste en crear un nombre de marca exclusivo. Esto supone emplear un término único, como hicieron Google, Yahoo, Twitter o Amazon, frente a palabras genéricas, como puedan ser ‘librerianorte’ o ‘fontanerorapido’.

Debe ser un término fácil de recordar y que nos diferencie de la competencia. Porque, ¿quién distinguiría entre ‘reparacionesrapidas’, ‘reparacionesencasa’, ‘reparacionesbaratas’…? La creatividad es la clave.

LO BUENO SI BREVE…

Los dominios web de las diez páginas con más visitas a nivel mundial no tienen más de nueve letras, y sólo cuatro superan los siete caracteres. Cuanto más corto sea el nombre, no sólo será más fácil de recordar, sino también de escribir; algo fundamental para evitar que un posible visitante –o peor aún, un cliente potencial– no nos encuentre.

Dada la gran cantidad de dominios registrados hoy en día, conseguir uno con pocas letras que esté disponible puede ser una misión imposible; así que basta con quedarnos en un rango de entre 6 y 12 caracteres.

El #dominio de una página #web debe ser corto, fácil de recordar ?, pronunciable, diferenciador ? y dar una idea ? del propio contenido. https://goo.gl/PZQ42i

FÁCIL DE ESCRIBIR

En consonancia con la brevedad, también debemos tener en cuenta la facilidad para escribir el nombre que elijamos. Por lo tanto es preferible evitar los números –que pueden hacernos dudar sobre si se escribe con cifras (1) o con letras (uno)–, los símbolos –como el guión medio– y conseguir que sea un término pronunciable, teniendo en cuenta el idioma del público objetivo.

La mejor prueba para asegurarnos de dar en el clavo es pedirle a una decena de personas que intente escribir el nombre elegido; si varias tienen dificultades, hará falta una alternativa más simple.

PALABRAS CLAVE

Anteriormente era muy positivo para el SEO que el nombre del dominio web tuviera alguna palabra clave. Hoy en día Google no le da tanta importancia –como demuestran los ejemplos de los grandes portales que hemos visto hasta ahora–, pero aún puede resultar de ayuda para mejorar el posicionamiento, y para facilitar al visitante el saber de antemano a qué se dedica la página.

Introducir una palabra clave debe ser un objetivo secundario, ya que corremos el riesgo de terminar eligiendo una dirección demasiado genérica. Esto puede ser contraproducente tanto en la imagen de cara al público como en cuanto al propio SEO, volviéndose en nuestra contra.

INVESTIGAR LA DISPONIBILIDAD

Cuando ya hemos elegido un nombre que nos resulte adecuado, el siguiente paso antes de reservar el dominio consiste en realizar una búsqueda en Internet, y asegurarnos de que no se trata de una marca que ya esté registrada, o que sea muy parecido al de alguna empresa u organización de cierta relevancia. También es oportuno comprobar que se encuentra disponible en las principales redes sociales.

Siempre podemos optar por modificar nuestra elección con algún prefijo o término adicional.

sorprende con tu web

ÚLTIMO PASO, CONTRATAR EL DOMINIO

Cuando ya tenemos claro el nombre y la extensión o extensiones que necesitamos, lo mejor es reservar el dominio web cuanto antes. Lo más común es realizar la contratación con la misma empresa que ofrece el alojamiento, pero no es imprescindible, además el servidor no suele ser necesario hasta una fase posterior en el desarrollo de una página, mientras que el dominio puede perderse si otra persona lo registra.

Lo primero que hay que tener en cuenta a la hora de la contratación son los datos de contacto que se inscriben en cada dominio. Suelen solicitar al menos dos diferentes:

  • Titular (Reg-C): En caso de que en algún momento se pierda el acceso a la gestión de los dominios, el titular –ya sea una persona o empresa– podría llegar a recuperarlo, ya que es el propietario de sus derechos.
  • Contacto administrativo (Admin-C): Por su parte, el contacto administrativo es quien tiene los permisos para dicha gestión, pero también el primer responsable de cualquier infracción.

 

También hay que recordar que el registro de un dominio necesita renovarse periódicamente. El plazo depende de la empresa con la que se realice la contratación, pero lo normal es que el periodo sea de un año. Esto ocurre incluso para los dominios gratis.

NO TE PIERDAS EL BLOG DE A2 COLORES, CONOCE #BlogA2 .

Y DISFRUTA DE CONTENIDO NUEVO VARIAS VECES AL MES

¿Qué te ha parecido nuestro post?

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

ÚLTIMAS ENTRADAS RELACIONADAS

SÍGUENOS

SUSCRÍBETE A NUESTRO BLOG

¡ENHORABUENA! Te has suscribo con éxito. ¡Bienvenido al club!