Cómo crear una página web con un CMS

por admin | Abr 2, 2018 | Web | 0 Comentarios

Raquel martin
Artículo de: Nieves Torres

 

En nuestro recorrido sobre cómo crear páginas web, llegamos al punto en el que debemos elegir la plataforma, el software que va a dar vida a nuestro contenido.

Un CMS (o gestor de contenidos) es una aplicación web que permite crear, editar y publicar contenido HTML desde un gestor online como por ejemplo WordPress o PrestaShop.

Es el software con el que construiremos nuestra web para vender productos y servicios, es una decisión importante por eso nuestras recomendaciones te pueden ayudar a decidir.

 

¿Necesito crear mi página web con un CMS?

Hoy en día, cualquier portal nos ofrece muchas funcionalidades distintas, como la reproducción de vídeo, servicio de chat, venta de productos, notificaciones de actualidad…

Y si bien es cierto que todo eso se puede conseguir creando el código «a mano», emplear un CMS permite gestionar todo el contenido de una forma mucho más rápida y sencilla, esto es algo esencial si no se tienen los conocimientos de programación adecuados.

Otra de las ventajas que ofrecen los CMS es la facilidad a la hora de actualizar tanto la información que muestra la página como la propia aplicación que la soporta.

Sin este tipo de programas, la manera de hacerlo era modificar los archivos de forma local en un ordenador y cargarlos a través de un cliente FTP.

Mientras que empleando una de estas plataformas, basta con acceder con nuestro usuario y contraseña a través de la propia web a la zona de administración y realizar los cambios.

¿Qué CMS elijo para crear mi página web?


Ventajas de crear una página web con el CMS WordPress

Desde nuestro punto de vista, las principales ventajas que encontramos a la hora de crear nuestra página web con WordPress son:

  • Está disponible en más de 60 idiomas.
  • Fácil de instalar (uno de sus eslóganes es que la instalación tarda 5 minutos).
  • Debido a su gran número de usuarios, lo más seguro es que cualquier duda o problema que nos surja ya haya sido resuelto.
  • Tanto el repositorio de plugins y temas como los recursos de soporte están centralizados en el portal de la plataforma.

El que sea la aplicación más extendida también supone que, tenemos a nuestra disposición muchas opciones para añadir a nuestra página casi cualquier funcionalidad adicional que necesitemos, además de las que ya trae por defecto gracias a su infinidad de plugins.

Esto incluye hasta soluciones de comercio electrónico como WooCommerce.

A continuación puedes ver las novedades de la última versión de WordPress 6.0 de agosto 2022, están poniendo el foco en mejorar la parte del editor de páginas web, el objetivo es proporcionar funcionalidades de primera, fáciles de aprender a utilizar.

 

Ventajas de crear una página web con el CMS Joomla

Es la segunda opción de uso más extendido en cuanto a aplicaciones CMS, aunque muy por detrás de WordPress, con un 6% de cuota.

Entre las herramientas disponibles por defecto, incluye la gestión de blog y noticias, encuestas, así como control de caché de la página y de sindicación de contenidos.

También cuenta con un sistema de ayuda integrado en la propia aplicación.

Se asemeja mucho a WordPress, de hecho hace unos años era la plataforma más utilizada pero a día de hoy no es recomendable ya que gran parte de sus plantillas y plugins se encuentran desactualizados lo que puede causar errores y brechas de seguridad en la web.

Ventajas de crear una página web con el CMS Drupal

El tercer software en cuanto a número de páginas que lo emplean es Drupal, con algo más de un millón de portales, lo que representa más del 4% del mercado de los CMS.

Es el que lleva más tiempo en desarrollo, con una primera versión lanzada en el año 2000, aunque originalmente estaba diseñado como plataforma de foro de discusión.

Actualmente es la aplicación CMS de código libre más robusta, por delante incluso de WordPress, y con mayor flexibilidad, dando la posibilidad a los desarrolladores a ampliar su funcionalidad con sus propios servicios web.

Pero también es el más complejo de usar de los tres.

Ventajas de crear un e-commerce con un CMS

Si lo que buscamos es crear una tienda online, también tenemos a nuestra disposición varios CMS que se especializan en este uso.

Actualmente el sistema más extendido es añadir el ya mencionado complemento de WooCommerce a una instalación de WordPress, aunque solo recomendamos este CMS para pequeñas tiendas online con pocos productos.

Para un e-commerce mayor y más profesional los CMS más extendidos (y recomendados) son PrestaShop y Magento.

Es cierto que son plataformas más complejas y si nunca has trabajado con ellas al principio pueden llegar a abrumar pero también aportan infinidad de opciones gracias a sus módulos.

Cualquier CMS nos ayudará a crear y gestionar nuestra página web o e-commerce. Tan solo debemos dedicarle tiempo para aprender a manejar sus funcionalidades y conseguir así el resultado óptimo.

¿Qué te ha parecido nuestro post?

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (3 votos, promedio: 5,00 de 5)

NO TE PIERDAS EL BLOG DE A2 COLORES,

CONOCE #BlogA2 .

Y DISFRUTA DE CONTENIDO NUEVO VARIAS VECES AL MES

¿Qué te ha parecido nuestro post?

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (3 votos, promedio: 5,00 de 5)

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

ÚLTIMAS ENTRADAS RELACIONADAS

SÍGUENOS

SUSCRÍBETE A NUESTRO BLOG

¡ENHORABUENA! Te has suscribo con éxito. ¡Bienvenido al club!