Artículo de: Raquel Martín
Internet ofrece la posibilidad a los pequeños comercios de “enfrentarse” con los grandes en las mismas condiciones. Esa opción nos la ofrece, sin duda, una tienda online.
Sea como sea nuestro modelo de negocio, en la red podemos ofrecer la venta de nuestros productos a un mercado global, con la misma profesionalidad y atención que una gran empresa.
Da igual que seamos una PYME o una gran empresa, nadie va a saber si detrás de una tienda online hay un equipo de 3 o de 30 personas. Aquí vamos a competir (casi) en igualdad de condiciones.
Únicamente con nuestro escaparate online, nuestro servicio y nuestra atención al cliente.
Esto es una ventaja que debemos aprovechar.
Ventajas de montar una tienda online
Las ventajas que nos ofrece la venta por internet son claras y ya las hemos tratado en otros post. Aunque te dejo aquí un recordatorio:
- Nos permite abrirnos a unos mercados a los que de otro modo no tendríamos acceso, al darnos acceso a una mayor cobertura geográfica.
- Nos permite ofrecer un servicio 24 horas los 365 días del año. Esto es fundamental dados los nuevos hábitos de utilización de los dispositivos móviles. Hoy en día nos pasamos 24 horas conectados, ya sea a través de nuestro ordenador, tablet o móvil, de manera que en cualquier momento estamos disponibles para la compra. Ideal que nuestro negocio esté abierto a cualquier hora ¿verdad?
- Nos ayuda a reducir costes fijos, pues podemos prescindir de un local físico.
Claves a tener en cuenta antes de montar una tienda online
Las ventajas son obvias, pero lanzarse a montar una tienda online no es una decisión que deba tomarse a la ligera.
Como en cualquier línea de negocio que queramos abrir, si queremos ampliar nuestro negocio montando una tienda online hay unos aspectos previos que debemos revisar para asegurarnos su éxito.
Si fuéramos a abrir un local físico daríamos una vuelta por el barrio, valoraríamos los negocios que vamos a tener alrededor, analizaríamos bien locales antes de proceder a la compra de uno, seleccionaríamos los productos que vamos a poner en el escaparate…
De igual manera hay unos aspectos básicos que debemos tener en cuenta antes de montar una tienda online.
1. Análisis del mercado y detección de oportunidades
Antes de montar una tienda online debemos hacer un análisis de la competencia con que nos vamos a encontrar: qué tiendas online hay en mi sector, qué productos concretos venden, a qué precios… Esta información nos dará el poder de elegir qué y cómo vamos a vender en nuestra tienda.
2. Por qué términos de búsqueda me gustaría que me encontraran los usuarios
Si aún no estás familiarizado con el concepto SEO es algo en lo que tienes que ir poniéndote al día si vas a montar una tienda online porque es básico para lograr que la gente llegue hasta tu web.
Si no, ¿de qué sirve tener una tienda online si nadie llega hasta ella para comprar?
Sin entrar en detalle de lo que significa el SEO o posicionamiento orgánico, hay un trabajo importante y previo al montaje de una tienda online y es el análisis de palabras clave y términos de búsqueda. Debemos analizar los datos de tráfico para las palabras en las que deberíamos posicionarnos y valorar según el volumen y las palabras que está trabajando la competencia en cuales será mejor invertir.
Herramientas como Google Trends, SEMrush y Metricspot pueden ayudarnos en esta tarea, arrojándonos los datos que tenemos que conocer para poder tomar las decisiones más acertadas.
3. Qué plataforma voy a utilizar para montar mi tienda online
Hay varias plataformas que pueden ofrecernos soluciones para una tienda online: WooCommerce, PrestaShop o Magento son las más destacadas, pero no todas ofrecen las mismas funcionalidades ni posibilidades. Por lo tanto, antes de elegir una u otra y contratar un servicio profesional de diseño de tiendas online, debo responder a algunas preguntas:
- ¿Cuántos productos voy a empezar a vender?
- ¿Aumentará mucho con el tiempo el número de productos en mi tienda online?
- ¿Qué información tengo que dar de cada uno de mis productos?
- ¿Cómo voy a realizar la logística? ¿Tendrá mi web que estar integrada con mi servicio de logística?
- ¿Necesitaré desarrollos a medida para el funcionamiento de mi tienda online? ¿Unir la web con un CRM? ¿Con un ERP?
Responder a estas preguntas es fundamental para elegir el CMS y las herramientas que mejor se adapten a mis necesidades, ya que utilizar una que se quede corta en un margen corto de tiempo no sería operativo, pero tampoco nos podemos permitir hacer una gran inversión inicial sin tener la necesidad de ello.
Como comentábamos en el punto 2 de nada sirve tener una espectacular tienda online si nadie llega hasta ella, si nadie sabe que existe. Por lo tanto, ya desde antes de montar la tienda online debemos pensar en cómo vamos a promocionarla y contar con una inversión en publicidad.
Por supuesto si necesitas el diseño de una tienda online, nosotros podemos asesorarte.
4. Qué formas de pago voy a ofrecer
Hay múltiples opciones de medios de pago: contra-reembolso, PayPal, pago con tarjetas de crédito o débito… Debemos analizar el coste-beneficio que cada uno de ellos nos ofrece y la comodidad que podemos ofrecer con ellos a los usuarios.
En principio, cuantas más opciones de pago ofrezcamos a un usuario, mejor, así el podrá seleccionar la que más la convenga.
Ten en cuenta que para ofrecer el pago con tarjeta bancaria tendrás que gestionar con tu banco un TPV virtual con el que montar una pasarela de pago, o buscar algún medio de pago asociado como la platarforma stripe, que te permite gestionar los pagos a través de internet.
5. Qué posibilidad de inversión tengo para promocionar mi tienda online
Quizás si ya tengo una tienda física puedo hacer promoción de la web en ella, a través de carteles o informando al público de que tenemos ahora una nueva sucursal de venta a través de internet.
Pero desde luego donde deberíamos promocionar la web es en el mismo canal digital.
El marketing digital nos ofrece muchas herramientas de marketing con precios asequibles, con las que podremos promocionar nuestra tienda, pero lógicamente todas ella requieren una inversión mensual.
Este punto es importante, porque de nada nos servirá tener la mejor plataforma de venta online, si no tenemos luego un presupuesto con el que darla a conocer.
Tenemos múltiples opciones: el posicionamiento SEO del que hablábamos antes debe ser sin duda una inversión mensual fija, pero podemos además realizar otras acciones de marketing digital como e-mail marketing, SEM, blogging, las redes sociales … Ahondaremos en estos temas en otros post.
Si ya has analizado todos estos puntos, estás preparado para empezar a trabajar en tu comercio electrónico pero necesitas ayuda profesional ¡estamos para lo que necesites!
NO TE PIERDAS EL BLOG DE A2 COLORES,
CONOCE #BlogA2 .
Y DISFRUTA DE CONTENIDO NUEVO VARIAS VECES AL MES
0 comentarios