Artículo de: Nieves Torres
Estás pensando en crear una página web para tu negocio o empresa? A día de hoy es indispensable que una marca tenga presencia en Internet. No solo será uno de los primeros sitios donde nuestros clientes busquen información, sino que es un escaparate para conseguir nuevos, o incluso una herramienta para vender de forma directa.
Si nunca te habías enfrentado a este reto, en A2colores te ofrecemos una lista de:
Los 10 puntos imprescindibles que necesitas para crear una página web
1. EL PLAN
El primer paso para crear una página web es… saber para qué la necesitamos. Uno de los mayores problemas al que se enfrenta la gente es que desconocen realmente lo que buscan con su portal. Saben que lo necesitan, y tienen una idea vaga de qué quieren conseguir, pero nunca se han sentado a desarrollar ese planteamiento.
Acabamos de adelantarlo: ¿Buscamos clientes? ¿Un muestrario de nuestros servicios? ¿Pretendemos vender a través de la página? ¿O simplemente informar de la existencia de nuestro negocio con un diseño web atractivo?
URL, CMS, gTLD, SSL… si todas estas siglas te desconciertan, puede que necesites ayuda para crear tu página #web.
2. LA LOGÍSTICA
El proceso de crear una página web requiere de una inversión de tiempo y, generalmente, de dinero, que además no será puntual: cada año habrá que renovar el dominio y el alojamiento, y puede ser necesario actualizar de forma periódica el gestor de nuestro portal, así como el contenido; siempre se puede mejorar y también aparecen nuevas herramientas que se podrán emplear.
Por lo tanto, el siguiente paso consiste en elaborar un presupuesto y un calendario que estemos dispuestos a asumir, teniendo en cuenta que cuantos menos conocimientos tengamos, más tiempo tendremos que dedicar a aprender y a buscar la información que nos haga falta para seguir adelante. Además, tendemos a pensar que se tardará y costará menos de lo que realmente se necesita.
3. LA INVESTIGACIÓN
Cuando ya sabemos para qué queremos nuestra página web, es una buena idea dedicarle un tiempo a navegar por las páginas de otras empresas que se dediquen a nuestro sector. Tendremos que fijarnos (y apuntar) en las cosas que nos gusten y las que no. ¿Encontramos en esos portales la información o la utilidad que pretendemos para el nuestro? ¿De qué forma se presenta cada marca? Es decir, ¿se diferencia del resto?
No se trata de copiar el diseño web de la multinacional que más vende, sino de detectar por qué sus páginas nos gustan, y tener una idea de qué funciones nos gustaría incorporar a la nuestra.
4. EL CONTENIDO WEB
Tener de antemano todo el material que queremos añadir a nuestra página será un importante ahorro de tiempo para su puesta en marcha. Esto incluye los textos y el material gráfico, ya se trate de fotos, imágenes prediseñadas o vídeos.
En el caso de una tienda online hará falta una descripción, características y precio de cada producto o servicio. Para crear una página web corporativa básica será necesaria una explicación de la actividad de la empresa y de sus servicios. Independientemente de su aplicación, todas ellas tienen requisitos comunes, como el cumplimiento de la LOPD, disponer de un aviso legal, un método de contacto…
También es imprescindible contar con los elementos distintivos de la marca, aquellos de determinaran el aspecto del diseño web. Y si se trata de una empresa de nueva creación, es el momento oportuno de conseguirlos.


5. LA FUNCIONALIDAD DE LA WEB
Desde un formulario de contacto o un pase de diapositivas de fotos, hasta una intranet completa para el trabajo de toda una organización, pasando por una plataforma ‘e-commerce’ o una herramienta de traducción, los requisitos de una página web señalarán qué solución de ‘software’ será la más adecuada. Puede tratarse de un simple gestor basado en plantillas para crear una página en unos minutos, hasta una herramienta creada de forma personalizada.
Se calcula que alrededor de una cuarta parte de las páginas web en funcionamiento emplean el sistema CMS de WordPress, así que es muy probable que nuestras necesidades se vean cubiertas por esta popular herramienta.
6. EL DISEÑO
Sabiendo el contenido que queremos volcar en nuestra página web, lo siguiente es determinar cómo se va a mostrar. ¿Va a haber varias secciones? ¿Cómo va acceder el visitante de una a otra? La clave está en la facilidad de navegación. Si lo que queremos es vender camisetas, eso es lo primero que debe quedar claro. Todo lo que sea innecesario es mejor que desaparezca.
Otro factor a definir en este punto será el aspecto visual, siempre acorde a nuestra imagen de marca.
Un buen #diseño web debe conseguir que los visitantes accedan al contenido que están buscando.
7. EL DOMINIO WEB
La dirección URL (o dominio web) es lo primero que se necesita a la hora de llevar la parte teórica de crear una página web a la práctica. Es la forma mediante la que otras personas accederán a nuestro portal, por lo que debe ser corto y fácil de recordar; aunque lo habitual es que se emplee el propio nombre de la empresa (que también debería cumplir ambas características).
Hay que tener en cuenta la terminación, el dominio propiamente dicho, siendo la más común la ‘.com’, pero no estando de más contratar también la ‘.es’. Eso sí, cada una puede tener un precio según la empresa donde se contrate.
8. EL ALOJAMIENTO WEB
Directamente interrelacionado con el dominio, ya que se suelen contratar conjuntamente, el alojamiento web (‘hosting’ en inglés). Es el «disco duro» donde se guarda nuestra página web. En realidad es algo más complicado que eso, y puede proporcionar otras herramientas, como el mismo correo electrónico o un gestor de contenido propio.
Existe una variada oferta, y será necesario comparar sus prestaciones con paciencia para pagar solo lo necesario para el correcto funcionamiento de nuestro portal.
9. LA PRUEBA DE FUEGO
Antes de activar nuestra página web en vivo y lanzarla a lo «desconocido», es necesario probarla, de arriba a abajo y a la inversa. Todos los enlaces, botones, formularios… deben cumplir su cometido. No queremos perder a un posible cliente porque el formulario de contacto dirige los mensajes a una cuenta de correo que no existe.
Y como cuatro ojos ven más que dos, también es el momento de pedir a nuestro entorno más cercano su opinión. Eso sí, no nos dejemos convencer por el familiar que opina que la página sería mejor si se escuchara un pasodoble de fondo.
10. EL RETORNO
Cuando hayamos finalizado nuestra web es hora de recoger los frutos de ese trabajo. Para asegurarnos de que la web tiene el rendimiento deseado la clave está en medir. Por erjemplo, en el caso de un e-commerce no sirve solo con saber las ventas finales, debemos analizar los usuarios que visitan nuetra tienda online, el núero de carritos abandonados, errores de pago… Para una web informativa contamos con datos importantes como tiempo de permanencia en la página, tasa de rebote, número de páginas vistas…
Para este trabajo os recomendamos trabajar con herramientas como Google Analytics (gratuíta pero muy completa) o alguna más avanzada como Semrush.
Debes recordar que el trabajo de crear una web no finaliza aquí. Debemos llevar un mantenimiento peródico, estar al día de las actualizaciones, y trabajar el posicionamiento (SEO) de la misma. Así conseguiremos obtener cada vez más y mejores resultados.
¿Aún tienes dudas? Te ayudamos a resolverlas, no lo dudes más y contáctanos.
0 comentarios