Auditoría SEO básica con Screaming Frog

por Estíbaliz Fernández | Ene 24, 2018 | Marketing online, Web | 0 Comentarios

Artículo de: Estíbaliz Fernández

Si tienes un blog, web, e-commerce… y quieres mejorar su posicionamiento en buscadores, pero no sabes bien por dónde empezar… Aquí te dejamos esta guía sobre cómo realizar una auditoría SEO on-page básica con Screaming Frog. ¡Esperamos que te sea útil!

Para comenzar nuestra auditoría SEO on-page con Screaming Frog primero vamos a familiarizarnos con la herramienta.

 

¿Por qué realizar la auditoría SEO on-page con Screaming Frog?

 

Screaming Frog SEO Spider es una herramienta pensada 100% para realizar rastrear webs y hacer un análisis SEO, ofrece mucha información (y muy valiosa) sobre todos los aspectos de la web: HMTL, CSS, imágenes, links etc. Para trabajar con ella podemos (y debemos) descargar para utilizarla de forma local, te dejamos el link para descargártela aquí.

Existen 2 versiones; gratuita y de pago.

De las herramientas de rastreo, esta es la que más información aporta en su versión gratuita ya que, a diferencia de otras, permite utilizarla de manera ilimitada. Los límites de esta versión residen en que nos permite rastrear un máximo de 500 URL y que no ofrece la posibilidad de aplicar filtros. Esta opción puede ser insuficiente para grandes proyectos como e-commerce pero para webs pequeñas es más que suficiente. Si necesitamos algo más avanzado podemos obtener la versión de pago por solo 99 libras (unos 150 €) al año que, teniendo en cuenta toda la información que nos aporta y el coste de otras herramientas, es todo un chollo.

Así que teniendo en cuenta la información que aporta, la facilidad de uso y su precio queda claro por qué es una de nuestras favoritas.

A continuación, vamos a ir detallando paso por paso cómo revisar cada uno de esos apartados.

 

Conozcamos el panel de Screaming Frog SEO Spider

Hemos dividido la imagen en las 5 áreas principales de la herramienta:

1)  Start: Comenzar el rastreo es muy sencillo, tan solo tenemos que introducir la URL del dominio que queremos analizar, pulsar start y esperar a que la barra de estado alcance el 100%. (Si tenemos la versión gratuita este 100% puede significar que ya ha rastreado toda la web o que ha llegado a su límite de 500 URL).

2) Resultado: Justo debajo tenemos a la izquierda el panel principal con el resultado del análisis y un menú horizontal por el que podemos ir navegando para ver toda la información punto por punto.

3) URL info: Debajo de este un área tenemos un apartado con información más detallada de la URL o elemento que seleccionemos.

4) Menú lateral:  A la derecha del panel principal tenemos un menú/filtro por el que podemos ir navegando por los distintos apartados de rastreo.

5) Gráficas: Justo debajo de este menú tenemos una zona donde se representa la información que estemos viendo en ese momento con una gráfica. Así podemos tener una idea generalizada de un solo vistazo.

Cómo realizar una auditoría #SEO on-page básica con Screaming Frog #MarketingOnline #Web #BlogA2 https://goo.gl/2axbGW

Por supuesto cada web tiene unas necesidades distintas, no es lo mismo una web pequeña corporativa que un periódico digital o un e-commerce pero, sea cual sea tu tipo de web, si quieres revisarla y no sabes bien por dónde empezar, aquí te mostramos los aspectos más básicos que debes revisar.

• Snippets

• Textos

• Imágenes

• Links

Analicemos paso a paso cada uno de estos aspectos.

 

Auditoría SEO de los Snippets:

Vamos a comenzar fijándonos el las metaetiquetas «title» y «description»

Para ello, lo más sencillo es navegar por el menú de la derecha y, a simple vista, ya nos muestra los errores más comunes.

•  Missing: La página con esa URL no contiene la metaetiqueta «title» o «description». En este caso lo que debemos hacer el crear esas metaetiquetas. Si tu web está creada con un CMS (wordpress, prestashop o similar) puedes crearlas de una forma muy sencilla con la ayuda de un plugin tipo Yoast SEO.

•  Duplicate: La página con esa URL contiene la metaetiqueta «title» o «description» pero el texto de ésta es igual al de otra página. Cada página debe tener una URL, «title» o «description» únicas por lo que recomendamos revisar qué páginas contienen alguno de estos parámetros duplicados y modificarlas.

A continuación, también nos muestra las páginas que contienen una metaetiqueta «title» o «description» con un número de caracteres inferior o superior al recomendado.

En el caso de la metaetiqueta «title»

•  Over 65 Characters: Muestra las páginas con metaetiquetas «title» mayor de 65 caracteres.

•  Below 30 Characters: Muestra las páginas con metaetiquetas «title» menor de 30 caracteres.

En el caso de la metaetiqueta description:

•  Over 156 Characters: Muestra las páginas con metaetiquetas «description» mayor de 156 caracteres.

•  Below 70 Characters: Muestra las páginas con metaetiquetas «description» menor de 70 caracteres.

Más allá de las directrices de Google, debemos tener en cuenta el número de caracteres para asegurarnos que damos toda la información posible, pero de forma que nuestro snippet sea legible cuando hagan una búsqueda y no se corte.

 

Analicemos las URL

Para analizar nuestras URL tenemos que ir al apartado URL del menú. Los errores más comunes que te recomendamos revisar son:

• Non ASCII Characters: Podríamos definirlo como caracteres no reconocibles como tildes, letra ñ…

• Underscores: URLs que contienen guiones bajos. Recomendamos sustituir los guiones bajos por guiones medios.

• Uppercase: URLs que contienen mayúsculas. Todos los caracteres de las URL deben ser minúsculas.

En cualquiera de estos casos debemos corregir el error y crear una redirección 301 de la URL errónea a la nueva. De esta forma evitaremos crear nuevos errores 404.

 

Auditoría SEO del texto:

Algo esencial que debemos mirar es que cada página de nuestra web esté enfocada a trabajar una palabra clave distinta, aunque pueden ser similares: términos long-tail, sinónimos… pero debemos evitar que se dupliquen. En este caso vamos a analizar las metaetiquetas <H1> y <H2>.

La información sobre estas metaetiquetas la encontramos fácilmente en el menú desplegable de la derecha en apartado «Page Titles«. Ahí podremos encontrar los siguientes apartados:

• Missing: Páginas que no contienen alguna de estas etiquetas. Todas las páginas deberían tener una etiqueta <H1> y al menos una <H2>.

• Duplicate: Páginas con etiquetas duplicadas. Esto es común cuando creamos landings para servicios o productos similares. Al igual que sucede con los snippets, el contenido de la página en general y estos títulos en particular deben ser únicos.

• Over 70 Characters: No olvidemos que, aunque podamos camuflar las etiquetas <H> suelen ser títulos principales y secundarios, por lo que deben ser breves y descriptivos.

• Multiple: Esta información es especialmente importante al analizar los <H1> ya que cada página debería contener un único<H1>. En el caso de los <H2> no hay inconveniente en que haya varios, pero siempre utilizando la lógica (dependiendo de la longitud y el estilo del texto). Y recuerda que, aunque Screaming Frog no lo muestre, siempre puede utilizar etiquetas <H> de más bajo nivel como <H3>, <H4>…

 

Auditoría SEO de las imágenes:

Ahora pasemos a analizar las imágenes. Al igual que hemos estado haciendo hasta el momento, solo tenemos que navegar por el menú lateral hasta al apartado “Images”. Para las imágenes vamos a centrarnos en revisar estos 3 puntos:

• Over 110kb: Que una imagen esté por debajo de los 100kb es lo recomendado, por lo que deberíamos revisar las imágenes que nos indica la herramienta y comprimirlas. Mi recomendación es que subas las imágenes ya comprimidas a tu sitio web. Para comprimir imágenes existen multitud de herramientas, aquí te dejo la que solemos utilizar en A2Colores. Si trabajas con un CMS también tienes la opción de instalar algún plugin como WP Smush que comprime las imágenes una vez ya subidas a la biblioteca de tu web.

Estos 100 kb debemos tomarlos como una referencia general. Depende del tamaño de las imágenes y de la calidad que queremos mostrar: no es lo mismo un e-commerce con muchas imágenes de calidad, pero de menor tamaño que una web de un fotógrafo o un blog, aunque siempre debemos intentar que estén por debajo de los 300 kb.

• Missing Alt Text: Aquí nos muestra las imágenes que no contienen la metaetiqueta ALT o texto alternativo. Al igual que ocurre con el resto de las metaetiquetas, el ALT debería ser único para cada imagen.

• Alt Text Over 100 Characters: Otra cualidad que deben tener las metaetiquetas ALT es que deben ser menor de 100 caracteres. Si alguna de las imágenes no cumple con esa característica puedes detectarlo aquí.

 

Auditoría SEO de los links:

Cuando hemos analizado los snippets ya hemos realizado una pequeña revisión de nuestros links. Ahora vamos a enfocarnos en el error más común (y que más daño suele hacer al posicionamiento SEO): los links rotos, o errores 404. Por suerte Screaming Frog también nos lo muestra.

Para comprobar si nuestra web tiene algún enlace roto debemos ir al apartado “Response Codes”, en el submenú “Cliente Error (4XX)». Aquí podrás ver los errores 4XX (400, 401, 403, 404, 406) pero te recomendamos que comiences por solventar los errores 404. Es decir, URLs que ya no existen. Puede ser porque son páginas que se han eliminado o URLs que se han modificado, pero no se han redireccionado. En este caso lo único que tienes que hacer es una redirección 301 de la URL antigua a la nueva. Si necesitas la ayuda de un plugin aquí te dejamos nuestra recomendación.

Esperamos que esta guía sobre una auditoría básica SEO on-page te haya ayudado y animado a comenzar a trabajar el posicionamiento de tu web.

Como habrás podido comprobar el posicionamiento SEO requiere de conocimiento y herramientas, pero, sobre todo, de mucho tiempo así que no desesperes. Realiza tu auditoría y comienza a trabajar tu web punto por punto.

Y recuerda, en las webs ocurre al igual que con las personas “ninguna es perfecta” así que no te obsesiones por tener un “SEO perfecto”, es normal que siempre haya algún error y que se vayan generando nuevos. Lo importante es dedicarle el tiempo necesario y no dejar nunca de trabajar en ello.

NO TE PIERDAS EL BLOG DE A2 COLORES, CONOCE #BlogA2 .

Y DISFRUTA DE CONTENIDO NUEVO VARIAS VECES AL MES

¿Qué te ha parecido nuestro post?

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

ÚLTIMAS ENTRADAS RELACIONADAS

SÍGUENOS

SUSCRÍBETE A NUESTRO BLOG

¡ENHORABUENA! Te has suscribo con éxito. ¡Bienvenido al club!