7 términos de diseño para empezar a entender a un diseñador

por Nat Alcalá | Abr 4, 2017 | Diseño gráfico | 0 Comentarios


Artículo de: Natalia Alcalá
Como ocurre en la mayoría de las profesiones, la terminología específica que se utiliza en un sector no suele ser entendida por personas que no pertenecen a él. Por eso muchas veces nos cuesta explicar algo en otras palabras para que un cliente nos entienda correctamente lo que necesitamos y conseguir que el producto final sea de calidad.

Cuántas veces habremos escuchado: “¿Qué es exactamente un arte final?, y ¿qué diferencia hay entre CMYK y RGB?, Y esas rayas… ¿qué es eso de la sangre y las marcas de corte?, ¿qué es un archivo vectorial?, ¿y qué es eso de tinta plana

Así que con la intención de poder entendernos mejor, me lanzo a iniciar nuestro diccionario de diseño gráfico con los 7 términos que más utilizamos en nuestro día a día, para que puedas “digerirlo” más fácilmente. (Aunque seguiré añadiendo para que puedas “traducirnos” siempre que te haga falta).

Ah!, ya sabes que tu colaboración es imprescindible, por lo que si tienes curiosidad por algún término de diseño en concreto, puedes escribirnos para ir desarrollándolos en la siguiente publicación. ¿Te parece?

Vamos allá:

 7 TÉRMINOS DE DISEÑO IMPRESCINDIBLES

Arte final

Cuando enviamos un mail a un cliente para que nos de el OK a un arte final significa que el archivo adjunto está ya preparado para enviar a producción y no admite más cambios.
No debes extrañarte si ves unas marcas raras y más espacio alrededor. Son las marcas de corte y la sangre.

Un «OK» a un arte final significa que ya no puede haber más cambios

 

Cuatricromía /CMYK

Es el sistema de impresión a color basado en la mezcla de cuatro tintas: Cian, Magenta, Amarillo y Negro para así obtener todos los demás colores existentes.

Muchas veces los diseñadores nos referimos a él como CMYK, que es el acrónimo en inglés de los colores básicos (Cyan, Magenta, Yellow y Key-plate).
Si, curioso: la K no es de Black sino de Key-Plate, la plancha “clave” por contener la mayor parte de la información de la imagen.

Este es el sistema utilizado en impresión, por lo que todo arte final tiene que estar en CMYK (incluidas las imágenes) antes de enviar a imprenta.

Si hago hincapié a las imágenes es porque, al provenir de un formato digital, están en RGB, así que si eres estudiante, no te olvides de supervisar este detalle.

¿Qué significa #CMYK?
Son colores básicos (Cyan, Magenta, Yellow y Key-plate).

Marcas de corte

Son unas pequeñas líneas en la sangre del documento (es decir, fuera del área de impresión) que delimitan el tamaño del papel en forma de esquinas ya que su función es ajustar la guillotina para poder cortar el diseño al tamaño final.
Como están fuera del área del diseño, se eliminan con el corte.

RGB

Son las siglas en inglés de los colores Red, Green y Blue. Por tanto, es la composición de color basado en la mezcla de tres tintas: Rojo, Verde y Azul (RVA).

Es el sistema que utilizan las pantallas de televisión y ordenadores así que, si lo que estás diseñando va a terminar impreso, no te fíes nunca de los colores que ves en pantalla porque inevitablemente sufrirán una conversión que puede sorprenderte (y no a bien precisamente) cuando veas el resultado final impreso.

Las pantoneras y las pruebas de color son los mejores aliados de un diseñador gráfico.

¡Recuerda! Si tus imágenes son para web, optimízalas en RGB y a 72ppi

Sangre

Nada de lo que alarmarse, todo lo contrario. Es necesaria cuando queremos una página con un color o imagen hasta los bordes de la página.

¿Por qué? Pues porque cuando en imprenta se corte tu trabajo con la guillotina, si hay una mínima desviación, te asegurarás que la imagen o el color aparecerá siempre en la página sin blancos alrededor que estropeen el diseño.
En ella es donde se sitúan las marcas de corte.

Como creo en que una imagen dice más que mil palabras, te lo ilustro con el arte final de nuestras tarjetas para que no te quede ninguna duda:

 

Tinta directa o tinta plana

Se trata de una tinta ya mezclada por el fabricante para producir un color o un efecto concreto de impresión (pueden ser irisadas, metálicas….).

Permite asegurar que se va a utilizar el color corporativo de una empresa (definido con un Pantone) de manera adecuada, con el resultado deseado.

Sin embargo, los colores directos también pueden tener variación de tonalidad si el papel o sistema de impresión cambia.

Si quieres un color específico para tu identidad corporativa
utiliza una TINTA PLANA

Vectorial

Este es un término de diseño que se refiere a elementos geométricos independientes que se combinan para crear dibujos y figuras geométricas más complejas.

Las ilustraciones vectoriales (como los logotipos por ejemplo) ofrecen muchas más posibilidades a la hora de redimensionarlas o editarlas, ya que al componerse de objetos independientes, no se distorsionan ni pierden calidad visual. Con ellas siempre nos aseguramos la mejor resolución en impresión.

Esperamos que este pos te haya iluminado para ver más claro el fabuloso y mágico mundo del diseño gráfico.

¡Estad atentos porque iremos añadiendo más términos para que nos vayáis entendiendo! 😉

 

NO TE PIERDAS EL BLOG DE A2 COLORES,

CONOCE #BlogA2 .

Y DISFRUTA DE CONTENIDO NUEVO

VARIAS VECES AL MES

¿Qué te ha parecido nuestro post?

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

ÚLTIMAS ENTRADAS RELACIONADAS

SÍGUENOS

SUSCRÍBETE A NUESTRO BLOG

¡ENHORABUENA! Te has suscribo con éxito. ¡Bienvenido al club!