6 claves para que mi memoria de empresa o informe anual sea un éxito

por Raquel Martín | Ene 9, 2018 | Trucos útiles | 1 Comentario


Artículo de: Raquel Martín

 

Una memoria anual es una imagen de la situación de una empresa al terminar un año, un documento en el que se recogen las actividades que se han llevado a cabo, los recursos que se han empleados, la evolución anual que la empresa ha tenido y los resultados obtenidos en las áreas que la configuran.

Además un buen informe anual es una herramienta de marketing potente, que puede llegar a ser una muy buena carta de presentación para clientes e inversores. No sólo debe mostrar datos, también debe transmitir la visión de la empresa; debe tener la capacidad de comunicar y ser un instrumento de imagen.

Muchas empresas comienzan el año elaborando su memoria de empresa o presentando su informe anual. Si queremos aprovechar todo el potencial de este elemento de comunicación debemos tener en cuenta algunos puntos importantes como la apariencia del informe.

6 claves para una memoria o informe anual de empresa exitoso

1) LA IMAGEN DE LA MEMORIA / INFORME ANUAL DE EMPRESA

La apariencia de memoria de empresa es esencial. Debe presentar una imagen cuidada y adecuada a nuestra imagen corporativa .

Normalmente estos documentos recogen muchos datos y son extensos, por eso debemos trabajar el diseño gráfico para que su aspecto sea atractivo e invite a la lectura.

2) EL CONTENIDO DE LA MEMORIA / INFORME ANUAL DE EMPRESA

La memoria o informe recoge un resumen de lo acontecido durante todo el año, por eso el contenido es fundamental. Para prepararlo se debe estar bien documentado, conocer los datos de los distintos departamentos para hacer posteriormente un trabajo importante de concreción del contenido.

Deberíamos hacernos 5 preguntas básicas

  1.    ¿Qué hemos hecho?
  2.    ¿Cómo lo hemos hecho?
  3.    ¿Qué recursos hemos empleado?
  4.    ¿Qué resultados hemos obtenido?
  5.    ¿Qué conclusiones se desprenden de todo ello?

 

¿Qué aspectos es más interesante que destaque? ¿Qué datos son los que mejor hablan de mi empresa? ¿ Qué contenido es más interesante destacar?

Es importante también tener en cuenta quién será el receptor final del documento ¿El público en general? ¿La junta directiva? ¿Los accionistas? En función de su receptor habrá contenidos que deban ser obviados y otros que deban ser incluidos.

3) LA ESTRUCTIRA DE LA MEMORIA / INFORME ANUAL DE EMPRESA

Un informe anual debe tener una estructura clara y ordenada. Aunque los puntos que recojan van a depender del sector y los receptores, en líneas generales podríamos hablar de:

  • Portada
  • Índice
  • Carta del director
  • Organigrama / equipo humano
  • Datos relevantes del año
  • Informe de actividad
  • Conclusiones
  • Objetivos a corto y largo plazo

4) EL LENGUAJE DE LA MEMORIA / INFORME ANUAL DE EMPRESA

Por supuesto el lenguaje que utilicemos en nuestro informe anual o memoria de empresa debe ser correcto. Apuesta por la sencillez y la claridad. Sobra decir que hay que cuidar la ortografía, pero además deberíamos trabajar una buena redacción.

El receptor del informe anual, también nos dará la pauta sobre la redacción de los textos, en función de los conocimientos técnicos o en función del sector, así deberemos utilizar uno u otro lenguaje. Como en otras herramientas de comunicación, debemos ajustar el mensaje siempre a nuestra audiencia.

Conoce las claves para crear un #InformeAnual de #empresa útil y atractivo. #MemoriaEmpresa

5) GRÁFICOS E IMÁGENES INCLUIDOS EN LA MEMORIA / INFORME ANUAL DE EMPRESA

Es fundamental apoyar nuestros mensajes y datos con imágenes relevantes y gráficos.

Los números son importantes pero también lo es la forma en que se presentan. Una tabla enorme de datos puede ser sustituida por un gráfico muy visual que ayude a comprender los datos se un solo vistazo. De nuevo el diseño gráfico juega un papel fundamental ya que nos ayudará a hacer más atractivos nuestros datos.

Como en el caso del contenido literario es importante también que el contenido gráfico sea de calidad. Si se dispone de presupuesto es interesante hacer una sesión de fotos del equipo, la junta directiva, las instalaciones… Imágenes propias (no genéricas) ayudarán a dar credibilidad a nuestros mensajes además de aportar un toque de humanidad al informe.

6) EL FORMATO DE LA MEMORIA / INFORME ANUAL DE EMPRESA

Podemos elegir hacer la memoria impresa u optar por un formato digital. Dentro de las opciones digitales tenemos también distintas alternativas. Desde un simple pdf, pasando por formatos animados hasta una memoria digital interactiva con la que aportaremos un grado más de interacción con nuestro lectores.

Si optas por un formato físico, puedes lograr dar un toque distinto a tu memoria de empresa con un buen acabado de impresión. Usa un barniz, troquela tu memoria, aplícala un plastificado mate…

¿Necesitas un informe anual y quieres que te ayudemos a darle forma? Mira como podemos ayudarte con tus diseños editoriales. No esperes más, ¡contáctanos!

NO TE PIERDAS EL BLOG DE A2 COLORES, CONOCE #BlogA2 .

Y DISFRUTA DE CONTENIDO NUEVO VARIAS VECES AL MES

¿Qué te ha parecido nuestro post?

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

1 Comentario

  1. Información muy interesante para aplicarse ya.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

ÚLTIMAS ENTRADAS RELACIONADAS

SÍGUENOS

SUSCRÍBETE A NUESTRO BLOG

¡ENHORABUENA! Te has suscribo con éxito. ¡Bienvenido al club!