Artículo de: Nieves Torres
Si vas a hacer una página web con WordPress te interesa conocer estos plugin que pueden facilitarte la vida en distintos aspectos.
1- zippy
Zippy te permite Exportar e Importar Post y Páginas de WordPress en formato ZIP. Ósea traerte el contenido de la página antigua a la nueva.
Para ello deberás instalar el plugin en la web antigua para exportar las entradas o páginas e instalarlo posteriormente en la nueva para importarlos.


Cómo puedes imaginarte es un plugin que va a ahorrarte mucho tiempo.
2- Polylang
Si necesitas crear una página web en varios idiomas Polylang es tu plugin. Polylang te ayuda a crear páginas web multiidioma.
Una vez que lo instales y realices una configuración mínima indicándole el idioma principal y el o los idiomas que vas a trabajar, aparecerán, en todas tus páginas, unas banderas que te permitirán la edición en los nuevos idiomas.


Y lo mejor de todo Polylang posee una versión gratuita con la que podemos hacer la gran mayoría de funciones.
Polylang genera la estructura necesaria para trabajar los idiomas, pero no es un plugin de traducción, ya que estamos hablando siempre de crear páginas webs profesionales y, lógicamente, tu deberás incluir los idiomas que hayan sido realizados por un traductor profesional.
Polylang nos permite crear diferentes menús según los idiomas de que hayamos seleccionado y añadir a nuestro menú las famosas banderitas de selección de idioma. Y, por último, con este plugin podremos también traducir el contenido de nuestros widgets.
3- Yoast
Yoast es uno de los mejores plugin que hemos usado para trabajar el SEO de las páginas web hechas con WordPress. Su interfaz es sencilla y te guía con códigos de color e indicaciones que te van mostrando el grado de “acierto “ de tus postes función de las palabras clave qué quieras ir trabajando.


Yoast te ayuda a crear el título apropiado, a trabajar el snipet, a determinar los textos para la publicación en redes y a confirmar la legibilidad de tus post para que tu contenido sea amigable para Google. Sigue sus indicaciones y ¡consigue ponerlo en verde!.


Ciertamente este plugin es solo una ayuda, ya que el éxito del trabajo del posicionamiento natural ,viene dado no solo por la parte táctica, si no fundamentalmente por la estratégica.
Un buen profesional del SEO te ayudará a elaborar y analizar la lista de palabras clave que pueden darte mejores resultados, pero desde luego Yoast puede ayudarte teniendo la estrategia acertada.
Un buen profesional del SEO te ayudará a elaborar y analizar la lista de palabras clave que pueden darte mejores resultados, pero desde luego Yoast puede ayudarte teniendo la estrategia acertada…
4- Duplicator
Cuando creas una página web, rara vez trabajas directamente sobre el dominio definitivo, seguramente lo hagas en un dominio de prueba o en una carpeta escondida del dominio real. Y cuando ya lo tienes todo perfectamente pulido y funcionando “mueves” la web completa al dominio funcional.
Aquí es donde Duplicator puede ayudarte.
Duplicator genera copias de seguridad de tu sitio web, pero si lo deseas, incluye también un auto instalador que te permite instalar una copia del sitio donde lo desees de una manera un sencilla.
Para ello basta con que instales el plugin en tu web, generes la copia de tu sitio, crees una nueva base de datos en el nuevo hospedaje, subas la copia al nuevo sitio a través de cualquier programa ftp y teclees en el navegador la siguiente ruta tu dominio.es/installler.php
!y tu página web estará ya funcionando!
5-iThemesSecurity
Y para terminar un plugin que no aporta ninguna funcionalidad extra a nuestra página, pero que será fundamental para reforzar la seguridad de nuestro WordPress.
iThemesSecurity es uno de los plugins de seguridad más populares y efectivos.
Hay opciones que sólo están disponibles en la versión Pro que es de pago; pero la versión gratuita es más que suficiente para la mayoría de los usuarios.


Si a pesar de estos plugin necesitas ayuda para crear tu nuevo sitio web en A2 colores podemos ayudarte, ☎️☎️ ¡llámanos!
0 comentarios