Artículo de: Raquel Martín
Errores que no debes cometer al crear un logotipo
Crear un buen logotipo es un trabajo complicado que exige investigación, análisis y una buena dosis de creatividad. Si vas a ponerte manos a la obra ten en cuenta algunas claves y evita cometer estos errores al crear tu logotipo que echarían por tierra el esfuerzo realizado.
1. Utilizar logotipos prediseñados
Un logotipo la representación gráfica que va a representar a tu empresa. Debe ser una imagen original, única y profesional. Utilizar un logotipo de una página de stock que puede estar usando mucha más gente no es desde luego una buena opción.
2. Crear el logotipo en Photoshop
Un logotipo debe crearse en un formato vectorial que permita hacer ampliaciones sin pérdida de calidad. Un programa de gráficos como photoshop sirve para otros trabajos, pero no para crear un logotipo. Trabaja con un programa tipo illustrator o corel y asegúrate que tu logotipo tendrá la calidad deseada y podrá utilizarse lo mismo para el diseño de un flyer que para una valla.


¿3. Dejarse influir demasiado por las tendencias
Un logotipo debe ser atemporal. Cuando piensas en diseñar un logotipo debes tener en cuenta que debería poder envejecer bien, ser lo suficientemente atemporal como para poder, con ligeros restylling tener una larga vida…
QUIERES VER CUÁLES SON LOS 5 ERRORES QUE NO DEBES COMETER?
4. Utilizar una tipografía incorrecta
Si vas a crear un logotipo tendrás que decidir primeramente si trabajarás solamente con tipografía (logotipo), con un símbolo (isotipo) o con ambos elementos (imagotipo). Puedes ver las características de cada modelo en nuestro post ¿Qué diferencia hay entre logotipo, isotipo e imagotipo?
Si decides que la imagen gráfica de tu marca tenga tipografía, es muy importante que elijas una que tenga una buena legibilidad. Lógicamente poder entenderse es una de las características básicas que debe tener un buen logo es ser claro y legible. Una fuente muy rebuscada quizás funcione en tamaño grande, pero no lo hará en la firma del correo o en las tarjetas de visita.
Realmente la tipografía es muy importante a la hora de diseñar un buen logotipo, más allá de que sea legible, debemos buscar una fuente que dé personalidad al logo, que transmita lo que queremos transmitir. Fijaros como una misma imagen puede cambiar en función de los colores y de la tipografía que la acompañe.


5. Trabajar una imagen muy complicada
Si un logotipo es demasiado complicado, cuando lo usemos a un tamaño reducido no funcionará, se perderán los detalles y no será reconocible.
Busca trabajar un símbolo que sea reconocible y con significado para el negocio o la marca. No se trata de poner un símbolo porque sí. Debe transmitir y aportar valor a la marca o será mejor que no esté y trabajes un logotipo solo con tipografía.
Y por supuesto ándate con ojo al trabajar la imagen de un logotipo, igual de verlo tanto no ves que la imagen es inapropiada o esconde un mensaje que no es que querías dar.


Si además de evitar estos errores, tienes en cuenta qué debe tener un buen diseño de logotipo tendrás el éxito asegurado para tu marca.
¿Necesitas ayuda con tu logotipo?
Contacta con nosotros estaremos encantados de atenderte
0 comentarios