5 claves para crear un buen logotipo

por admin | Nov 30, 2017 | Diseño gráfico | 8 Comentarios


Artículo de: Natalia Alcalá

 

Un buen logotipo además de ser el reflejo de tu empresa, es el que consigue llamar la atención y permanecer en la mente de las personas. Así que supongo que, si estás leyendo este post, es porque quieres crear un logotipo sea eficaz y que tu marca no pase desapercibida ¿verdad?

Pues antes de comenzar a detallarte las principales características debes saber que el diseño de un logotipo, aunque lo parezca, no es un trabajo sencillo así que no quieras tenerlo en dos días.

No, no consiste en elegir una tipografía que te encanta que has visto en algún sitio y jugar con colores y formas bonitas. Ten en cuenta que tu logo es la imagen de tu empresa, así que debe estar muy cuidado en todos los aspectos porque afectará en la percepción de tu marca en tu cliente.

Todo en un logotipo está pensado y tiene un significado.

Un buen logotipo, además de ser el reflejo de tu empresa, es el que consigue llamar la atención y permanecer en la mente de las personas.

Por ello, tanto si necesitas un logotipo porque has creado una empresa o si ya lo tienes pero quieres hacer un cambio, vamos a ver las características más significativas que han permitido que algunos logos (ya famosos) hayan sido fijados en nuestra memoria y por qué algunos apenas han sufrido modificaciones a lo largo del tiempo:

1. Un buen logo debe ser identificativo

Como ya sabes, tu logotipo será la cara de tu empresa por lo que debe ser el reflejo del carácter de tu marca.

Por ello debes analizar muy detenidamente cuáles son las características clave que definen tu marca, qué es lo que te hace “especial” para que los consumidores quieran elegirte a ti y no a tu competencia.

Tu logo deberá resumir los valores de tu empresa, por ello es importante que estos valores estén bien definidos ya que serán el punto de partida para empezar a diseñar.

2. La simplicidad del logotipo

Un logotipo, por ser la representación principal de la empresa, se reproducirá en todo tipo de soportes (papelería corporativa, corpóreos, web, ropa de trabajo…) por lo que hay que tener en cuenta a la hora de diseñarlo que el resultado sea posible reproducirlo en todos los medios y soportes sin que se vea alterado. Por eso es muy importante la sencillez.

Además, la simplicidad permitirá que tu marca se vea y se asimile en la memoria de tus consumidores mucho más rápido, lo que conllevará que te recuerden a ti antes que a la competencia. Te mostraré estos ejemplos que no hace falta ni que diga a qué empresas pertenecen.

¿A que los reconoces?

Hasta un niño que no sepa leer también podría reconocerlos y, seguramente, asociar si son de móviles o deporte. Esa es la importancia de la sencillez.  

Si quieres comprobar que tu logo funciona, prueba a ponerlo en blanco y negro.

Si es posible, cumple la regla de la simplicidad y tendrás garantizado que no habrá problemas de reproducción.

La simplicidad permitirá que tu marca se vea y se asimile en la memoria de tus consumidores mucho más rápido

3. El color del logo es una parte fundamental.

Como antes de abordar el diseño has definido la personalidad de tu marca será más sencillo la elección de otro aspecto fundamental en la creación del logotipo: el color.

Cada color tiene un significado por lo que, según al sector que pertenezca tu empresa, deberá tener la tonalidad adecuada.

Ten cuidado y no te animes a darle color en exceso. Recuerda que tu logo no solo saldrá en dispositivos digitales sino que también habrá que hacer papelería corporativa. Y en imprenta, cuantas más tintas, más sube el presupuesto así que, mejor que sea a una o dos tintas como mucho (recuerda que siempre se puede jugar con matices).

4. El logotipo debe ser fácil de reconocer y recordar

Debes crear un logotipo que sea fácil de recordar, por ello es tan importante el punto anterior. Pero no olvides que también debes tener un nombre que facilite esta tarea. Si aún estás planteándote cómo llamarte, valora la posibilidad de elegir una empresa experta en Naming.

El nombre de tu empresa no debe ser algo genérico que ya exista. Tiene que tener algo diferenciador para conseguir que nos fijemos en él y podamos retenerlo en nuestra mente.

5. Un logo perdurable en el tiempo

Si quieres crear un buen logotipo que vaya a envejecer bien, asegúrate que el diseño se asienta en los valores de empresa y no en las tendencias gráficas.

Un buen logo es el que permanece a lo largo de los años, aunque en ocasiones pueda verse sometido a ligeras modificaciones, sin sufrir un cambio total.

Si pensamos en el logotipo de Coca-Cola, no hace falta decir que generaciones enteras podemos reconocerlo e imaginarlo en nuestra mente.

En este año por ejemplo marcas como Sennheiser o Dropbox o también han sufrido ligeros retoques pero sin perder su esencia (aunque Dropbox ha cambiado todo su imaginario gráfico). Por tanto recuerda que< strong>tu logo debe ser reflejo de tu marca, no de la tendencia actual.

Consejo:

No esperes éxito inmediato solo porque has cambiado el logotipo. Piensa que marcas icónicas como Nike o Apple necesitaron su tiempo para ganarse popularidad y aún más para poder eliminar el nombre de sus símbolos (Audi ha dado el paso este año).

Recuerda que el logotipo solo es la cara visible de tu empresa pero el éxito dependerá de todo el conjunto que engloba tu marca.

Y si necesitas ayuda con la imagen corporativa de tu marca recuerda que en A2Colores somos expertos.

NO TE PIERDAS EL BLOG DE A2 COLORES, CONOCE #BlogA2 .

Y DISFRUTA DE CONTENIDO NUEVO VARIAS VECES AL MES

¿Qué te ha parecido nuestro post?

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

8 Comentarios

  1. Buenas noches, tenemos un pequeñito negocio, donde se vente mini hotcakes, Chocomiles, elotes cocidos, pan de elote, verduras cocidas, bionicos y lonches de pierna, podría ayudarme con consejos para hacer un logotipo?.
    Muchas gracias.

    Responder
    • Hola Miriam, como coemntamos en el artículo es importante que un logotipo tenga algunas caracteristicas:
      – Que sea sencillo, para que funcione bien cuando se use en tamaños pequeños, como en tarjetas o en etiquetas y que no esté muy influido por las modas, para que sea perdurable en el tiempo.
      – Que sea reconocible, que identifique tu negocio, en tu caso si se trata de un negocio de productos mejicanos, podrías utilizar en el logotipo colores que identifiquen la nacionalidad.
      – Trabaja el logotipo en un formato vectorial, como illustrator, que luego te permita poderlo utilizar sin problema para tamaños grandes como el rótulo de la tienda.
      – Crea una imagen que trasmita sensaciones, que genere empatía con tus cliente, al ser una marca de comida crea una imagen que transmita algo apetecible, sentimientos de la tierra de los productos que vendes, que transmita vuestra filosofía (¿alegría? ¿calidad? ¿el recuerdo de los sabores de vuestras raíces?…

      Responder
  2. buenas tardes
    Quisiera que me ayuden a crear mi logo, soy dentista especialista en ortodoncia, quiero abrir mi consultorio pero que sea llamativo en todo

    Responder
    • Claro Ana, nos ponemos en contacto en privado contigo para conocer más en detalle sobre tu proyecto y poder abordarlo

      Responder
  3. Quiero poner una tortillería y al tiempo un súper, no se que logo usar :(( tenía pensado un elote por la tortillería pero aquí me doy cuenta que la cosa no es así, podrían ayudarme?

    Responder
    • Hola Cristal, para poder asesorate tendría que conocer un poco más sobre los proyectos, si quieres escribirnos a info@a2colores.es y contarnos un poco más podemos comentarlo. A priori lo correcto sería crear un logotipo para cada negocio.

      Responder
  4. Bue consejo me gusto

    Responder
    • Gracias Mirtha, nos alegra haberte ayudado

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

ÚLTIMAS ENTRADAS RELACIONADAS

SÍGUENOS

SUSCRÍBETE A NUESTRO BLOG

¡ENHORABUENA! Te has suscribo con éxito. ¡Bienvenido al club!