Los 10 pasos para crear tu blog de empresa

por Raquel Martín | Sep 28, 2018 | Servicios, Web | 0 Comentarios

Imagen editada a partir de foto de Freepik

Artículo de: Raquel Martín

Los blogs se han convertido en una fuerte herramienta de marketing, en un nuevo canal de comunicación, y son muchas las ventajas que podemos obtener al montar un blog de empresa.
¿Necesitas un blog que ayude a posicionar tu página web? ¿Quieres convertirte en referente de tu sector y sabes que un blog te ayudará? Sea cual sea el objetivo que te mueve para montar un blog, si ya te has decidido a tener uno, te dejamos aquí los principales pasos a seguir para crear tu blog de empresa con éxito.

Como bien sabes, un blog es una web (o una parte de ella) en la que se publican contenidos en forma de post. Ya hablamos sobre las ventajas que pueden proporcionar crear un blog de empresa en nuestro post anterior «Qué es un blog y ventajas de tener un blog de empresa», así que si ya estás convencido de ello es el momento de ponerse manos a la obra. Es el momento de generar nuevas oportunidades.

Los 10 pasos para crear tu blog de empresa

 

1. Dar forma a la idea

Si ya estás convencido de iniciar la aventura que supone un blog ya has hecho la parte mas difícil. Porque lo más complicado de un blog es, desde mi punto de vista, tener la disposición para escribir, dar forma a las ideas, saber qué contar y cómo dirigirte a ese público que está esperando tus post pero aún no lo sabe.

Por ello la primera parte de cualquier blog es tener una idea clara de qué vamos a contar en él.

Por supuesto está muy relacionado con conocer a tu público, a tus potenciales clientes: ¿quiénes son? ¿qué temas les interesan? ¿cómo puedes tú, desde tu experiencia, aportarles valor?

En este sentido las redes sociales pueden ser una buena fuente de información si tus seguidores plantean en ella temas o inquietudes.

Es importante también establecer el tiempo que voy a poder dedicarle: ¿tengo una persona que escriba todas las semanas en el blog? ¿cuento con recursos para poder contratar contenido de calidad o seré capaz de generarlo internamente?

En función de las respuestas a estas preguntas deberé establecer el calendario de publicaciones y ser capaz de respetarlo.

2. Seleccionar la herramienta con la que vas a trabajar

Si estuviéramos hablando de un blog personal podríamos plantearnos la opción de elegir alguna herramienta gratuita tipo Blooger para montarlo, pero como nosotros estamos hablando de un blog con fines profesionales nuestra recomendación es utilizar una herramienta profesional.

Una de las opciones más potentes es WordPress. El CRM en sí es gratuito y dispone de algunos temas gratis que nos pueden servir para empezar, aunque merece hacer una mínima inversión y buscar alguna plantilla potente que nos ofrezca opciones más profesionales, desde 25 o 30 €. Puedes encontrar múltiples opciones en ThemeForest.

Desde este link puedes conseguir la herramienta, para instalar WordPress.

WordPress es un CRM muy potente para la creación de blog de empresa, es gratuito y dispone de múltiples temas profesionales ?❤

3. Comprar un dominio

Ya hemos hablado de la importancia del nombre del dominio y hemos dado algunas pautas para la mejor elección en «Cómo elegir el mejor nombre de dominio para tu web», que son todas ellas aplicables al caso de un blog.

Elige un dominio breve, único, que contenga palabras clave interesantes para la temática de tu blog, que sea fácil de recordar y de pronunciar. Y cuando lo tengas elegido, contrátalo.

Elije un #nombre para tu #blog que sea fácil de recordar y que de una pista sobre la temática que tendrá ??

Hay muchas empresas que ofrecen el servicio de registro de nombres de dominio: Arsys, Interdominios, Hostalia, Dinahosting, Hostinet, Godaddy, etc. Los precios varían de unas empresas a otras y algunas tienen ofertas más agresivas en el registro aunque luego los años siguientes el precio sube. El precio medio suele rondar los 10-15 € anuales, pero no te lances a un registro rápido, analiza los precios y las opciones.

 

4. Contratar un hosting

Para que un blog o una página web se vean tienen que estar “alojados en un hosting” esto no es más que el sitio donde se guardan tus archivos web y al que se accede cuando alguien teclea tu dominio en un navegador.

La mayoría de las empresas de registro de dominios ofrecen también la opción de contratar con ellos el hosting. Como en el caso anterior los precios varían, pero estamos hablando de un precio medio de 8-10 € /mes según los planes.

A la hora de elegir es importante pensar en la calidad de su soporte técnico y a las características técnicas de su hosting . Para elegir la mejor opción, puedes consultar el post «cómo elegir el mejor hosting».

 

5. Personalizar la apariencia de tu blog

Ya tenemos la idea, el nombre de dominio y el wordpress instalado en nuestro hosting. Toca empezar a trabajar en el blog.

Y el primer paso es la personalización de la apariencia. Necesitamos un diseño atractivo y que respete nuestra identidad corporativa, necesitamos un blog corporativo.

Worpress funciona a través de themes o plantillas. A nosotros nos gusta especialmente la plantilla DIVI, por su versatilidad u opciones, aunque la mayoría de las plantillas permiten actualizaciones suficientes para adaptarse a los requerimientos estéticos que precise tu identidad corporativa.

Personaliza tu blog con tu logo, tus colores y tipografías, utiliza imágenes que doten personalidad propia a tu blog de empresa.

 

6. Organizar el contenido

Esto nos lleva a hablar de la importancia de las categorías y las etiquetas.

Lo ideal para gestionar un blog es partir de una idea muy clara de lo que se va a hablar en el blog. Seguramente, cuando te has planteado el punto uno, te han salido un número determinado de temas que vas a querer tratar. Estas temáticas principales serán las categorías, los temas generales de los que se va a hablar.

En nuestro bloga2 hablamos de varios temas generales: diseño gráfico, marketing online, web, trucos útiles, actualidad publicitaria… Son nuestras categorías de información.

Las etiquetas son “un paso más allá”, una concreción de estos temas que vamos a tratar en el blog, se usan para describir el contenido concreto de una entrada con más detalle.

Volviendo al ejemplo de nuestros blog de empresa, este post estará organizado en la categoría “web”, pero tendrá varias etiquetas que definirán su contenido: blog, wordpress, hosting, dominio…

¿Por qué son importantes las etiquetas en un blog?

Las etiquetas sirven a dos propósitos:
1. SEO: ya que te permite atraer tráfico a tu web a los usuarios que estén buscando información que gira en torno a un tema.
2. Experiencia de usuario, porque permite a los visitantes navegar fácilmente por tu blog.

 

7. Planificar el contenido del blog

La publicación de tu contenido no debe ser al azar. Debes establecer los temas que vayas a desarrolllar y un calendario de publicación que puedas mantener. Esto ayudará a que tus seguidores sepan con qué contenidos tuyos pueden contar para que genere en ellos el hábito de leer tu contenido.

8. Instalar Google Analytics

Esta plataforma de analítica web te dará posteriormente todos los datos que vas a necesitar para ir mejorando tu blog. Así sabrás el tráfico que recibes, desde dónde viene, las páginas que más se visitan, el tiempo que están en cada una de ellas…

Para instalarlo solo tienes que registrarte e instalar el código de seguimiento. ¡Ah! y es gratis ?

 

9. ¡Introducir contenido!

Ahora solo tenemos que seguir el calendario de publicación establecido para el mes y empezar a generar contenido de calidad. Y aquí está el kit de la cuestión para trabajar un buen marketing de contenidos: en generar contenido de calidad que interese a nuestros usuarios.

Es importante que analices las palabras clave que te interesa trabajar en cada momento para así sacar el máximo partido a tu blog de empresa desde el punto de vista del SEO.

 

10. Dar difusión a tus contenidos

A pesar de que hagas un SEO excelente con tus contenidos, Google no va a empezar a hacerte caso hasta pasados 3 o 4 meses, por eso en estos primeros momentos tienes que trabajarte a tus primeros suscriptores.

Las redes sociales son una buena herramienta de promoción. Los días de publicación de tus post debes reflejarlo también en todas las redes sociales que tengas, así generarás interés y tráfico hacia tus contenidos.

También puedes hacer alguna campaña con regalo de suscripción para los primeros suscriptores. Regálales algún contenido de calidad extra: una guía, un manual, un e-book… un gancho que haga que se interesen por tus contenidos y se suscriban a tu blog.

Cuando comiences a publicar contenido en tu #blog, promociónalo en tus redes sociales #rrss ?

 

Ahora ya solo es cuestión de tiempo. Ponte a escribir y empieza a cosechar la ventajas que un blog puede generar a tu empresa

Y si no tienes tiempo y necesitas apoyo para gestionar tu blog de empresa, siempre podrás contar con una empresa externa que te ayude a generar los contenidos.

NO TE PIERDAS EL BLOG DE A2 COLORES,
CONOCE #BlogA2 .

Y DISFRUTA DE CONTENIDO NUEVO VARIAS VECES AL MES

¿Qué te ha parecido nuestro post?

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

ÚLTIMAS ENTRADAS RELACIONADAS

SÍGUENOS

SUSCRÍBETE A NUESTRO BLOG

¡ENHORABUENA! Te has suscribo con éxito. ¡Bienvenido al club!